Desastre sanitario en Brasil | El relato de una jesusmariense en São Paulo

► Brasil supera los 300.000 muertos sin una estrategia nacional contra la pandemia. ► Desde hace tres semanas hay cuarentenas estrictas en las grandes ciudades del país. ►La cepa de Manaos causa estragos en toda la población, en especial entre los jóvenes. ► Dialogamos con Candelaria Lacherre, jesusmariense viviendo en San Pablo sobre la situación en el país vecino.

AUDIO | Candelaria Lacherre, jesusmariense viviendo en Brasil/ San Pablo.

Brasil ha superado esta semana los 300.000 muertos por la Covid-19, según los datos del Ministerio de Salud de ese país.

Ante esta curva ascendente de muertes, se decretaron cuarentenas estrictas para todos los sectores de la población en las grandes ciudades del país.  Candelaria Lacherre, arquitecta jesusmariense viviendo en San Pablo, señala que desde hace tres semanas solo están abiertos los supermercados, farmacias y hospitales.  El sistema de salud está colapsado, si bien hay camas, falta el oxígeno.

Desde el comienzo de la pandemia, el gobierno nacional de Brasil lleva adelante una política laxa, quedando en los estados federales la mayoría de las tomas de decisiones. Las decisiones sobre la vacunación también varían en cada distrito. El país mantiene además  sus fronteras abiertas.

NOTAS RELACIONADAS

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.