🎙️ EN VIVO

Gabriel Frizza: «No tiene sentido endeudar a la ciudad en un millón de dólares»

►"Me suena irresponsable tomar un crédito en dólares", opinó el exintendente respecto a las condiciones actuales del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. ► Frizza sostiene que, cuando se gestionaron los fondos, se trataba de un subsidio no reintegrable. ► Luis Picat anunció a comienzos de enero que el dinero destinado a la nueva terminal se derivaría a la pavimentación de accesos a barrios de la ciudad.

AUDIO | Gabriel Frizza, exintendente.

Polémica por el nuevo uso de los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Gabriel Frizza opinó que es «irresponsable» tomar un crédito en dólares con la variabilidad de esa moneda extranjera: «(…) el próximo intendente y la ciudad tendrán una bomba que va a explotar», advirtió.

Los fondos estaban destinados originalmente a la construcción de una terminal de colectivos en el predio del obrador. Sin embargo, la gestión municipal, en acuerdo con las administraciones de Provincia y Nación, derivó los fondos a la pavimentación de accesos a barrios de la ciudad.

El proyecto de terminal que finalmente no se concretó.

«No me opongo al progreso de Jesús Maria. Es una potestad de la intendencia de la ciudad y sus autoridades (…) Prendemos una luz de alerta, no tiene sentido endeudar a la ciudad en un millón de dólares (…) las deudas en dólares se vuelven impagables para los estados; ni hablar si esa deuda va a la espalda de los vecinos», expresó Frizza.

El exintendente señaló que durante su gestión se había conseguido el dinero en carácter de subsidio: «Estas no eran las condiciones que habíamos gestionado», lamentó.

El actual diputado agregó que «Jesús María ya tropezó con esta piedra», en referencia a una deuda adquirida a finales de la década de 1990 y que aún se sigue pagando. «Que vengan 200 cuadras de pavimento pero no a cualquier costo (…) No quisiera estar en la espalda de los frentistas», concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Vial en Colonia Caroya

Con siete muertes viales en lo que va del año, el concejal Roldán impulsa una ordenanza que obliga al Ejecutivo a reforzar controles, coordinar instituciones y transparentar datos durante 180 días.

La Cooperativa culminó la obra de cableado subterráneo que potenciará los parques industriales de Estación Caroya

La Cooperativa asegura mayor capacidad y estabilidad eléctrica para los polos productivos en expansión y para las zonas urbanas que acompañan ese crecimiento.

Trabajos por tormenta en Jesús María

Hubo caída de árboles en la madrugada. Defensa Civil, Guardia Urbana y Servicios Públicos realizaron patrullajes de prevención.