Jesús María | Arranca la primera etapa de medición del servicio de agua potable

►La instancia experimental arranca en 450 viviendas con piscina. ►Antes de fin de año se sumarán 1500 viviendas más. ►Los excesos se comenzarán a pagar en enero de 2021. ►Un 20% de las viviendas de la ciudad cuenta con medidores.

AUDIO | Luis Picat, Intendente

Jesús María comenzará a medir el consumo de agua potable. La medida revierte años de tasa fija: «La Municipalidad ha fracasado en poder establecer una política de Estado respecto a este tema», señaló el Intendente de Jesús María Luis Picat.  El sistema medido se había impulsado durante el periodo de Marcelino Gatica, pero se suspendió en las últimas gestiones municipales.

Para el Intendente de la ciudad la rehabilitación de este instrumento incentivará el uso racional del servicio, permitirá advertir fugas antes de que el reclamo de los vecinos ingrese y preservará la cantidad y calidad del líquido vital.

La primera etapa implica la medición en viviendas con piscina (450 medidores). A ello se suman 1500 viviendas más que ya tienen instalado el instrumento de medición.  Los excesos se comenzarán a pagar recien a partir de enero de 2021. Un 20% de las viviendas de la ciudad están equipadas con medidores.

El objetivo del programa «El agua en tus manos» es garantizar al largo plazo la cantidad y calidad del agua en la ciudad y la microrregión.

Mejoras en las zonas críticas

Respecto a la situación en Sierras y Parque, históricamente afectado por la baja presión y la mala calidad, el intendente explica que el flamante sistema de bombeo están arrojando muy buenos resultados, con excepcionales interrupciones por rotura de caños. Por otra parte el municipio tiene en mente recuperar el sistema troncal del barrio, con serios problemas desde su construcción. Por estos inconvenientes se impulsa una acción judicial simultánea a la empresa que emprendió la obra en su momento.

En el caso de barrio Latinoamérica, se trabaja en el traslado de la estación de bombeo al actual predio del obrador.  Finalmente, para dar mejor servicio al Barrio Agua Mansa y los barrios al este de la ciudad, se tramitan fondos del Gobierno Nacional que en caso de no obtenerse serán redirigidos desde el presupuesto municipal.

NOTAS RELACIONADAS

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.

Un motociclista sufrió politraumatismos tras chocar con un camión

El siniestro se produjo en una zona de alto tránsito vehicular y generó demoras momentáneas hasta que se liberó la calzada.