🎙️ EN VIVO

Ischilín | Productores afectados por incendios reclaman por «presión impositiva»

► Un grupo de productores de Ischilín se sumará a los procesos penales por los incendios ocurridos hace dos semanas. ► Al mismo tiempo critican sanciones "excesivas" cuando se "intenta hacer más productiva una chacra". ► Por otra parte advierten que hay "presión impositiva" que no se equilibra con las perdidas ocasionadas por los incendios "reiterados". ► Reclaman mayor presencia del estado en el combate de incendios y en la salvaguarda de las propiedades.

AUDIO | Dr. Juan Pablo Rustán, abogado de un grupo de productores damnificados por los incendios en Ischilín

Tras los incendios ocurridos a finales de agosto y comienzos de septiembre en Ischilín, un grupo de productores damnificados pide ingresar a los procesos judiciales penales como querellantes particulares. Estas presentaciones  se hacen desde grupos y organizaciones intermedias.

Los afectados piden identificar y sancionar a los responsables materiales e ir sobre aquellos involucrados en la expansión del siniestro, es decir, avanzar en la investigación sobre la generación de condiciones que permitieron el desarrollo de los incendios.

Para el abogado Pablo Rustán, esta catástrofe «reiterada» afecta a sectores «postergados», es decir productores de subsistencia. Además, considera el letrado, están afectados por el control ambiental estatal y las multas, específicamente cuando «cometen excesos al intentar hacer más productiva su chacra», a lo que se suma una «presión fiscal» continua que no se equilibra con los daños ocasionados por los incendios.

Rustán aclara que la transgresión de las leyes ambientales vigentes deben ser penadas y reprimidas, y añade que el norte de Córdoba no tiene capacidad de conversión a «tierra agrícola», con lo cual descarta fines productivos o inmobiliarios.

NOTAS RELACIONADAS

Más de 12 mil personas en la segunda jornada de la Expo Rural de Malabrigo

Entre remates, exhibiciones y feria de emprendedores, el acto inaugural estuvo marcado por el discurso del presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera, quien reclamó menos impuestos, mejoras en infraestructura y la eliminación de las retenciones.

Llaryora anunció ensanche Ruta 9 desde Jesús María hasta Ruta 60

El Gobernador recorrió la Expo Rural 2025 y valoró la convocatoria. Mantuvo una extensa reunión con productores y autoridades regionales.

Últimos días para presentar diseños para la bandera de Jesús María

Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de Jesús María podrán presentar sus propuestas para el concurso.