🎙️ EN VIVO

«Economía azul»: usan larvas para producir abono y proteína

►Colonia Caroya afianza su desarrollo productivo bajo el paradigma de la sustentabilidad y la ecología. ► Desde este mes la empresa Mc Cain importará cáscaras de papas que serán transformadas en abono orgánico gracias a las larvas de mosca soldado negra. ► Por cada 1000 kilos de residuos se producirán 400 kilos de humus y 250 kilos de larvas que pueden utilizarse en la alimentación de animales (peces, gallinas, cerdos, entre otros).

Con información del Semanario Primer Día

AUDIO | François Nolet, desarrollador del prototipo

El paradigma de la economía azul se afianza en Colonia Caroya. En esta ocasión la propuesta de desarrollo económico sustentable consiste en transformar heces de gallina en bioinsumo, mediado por el trabajo de las larvas de moscas.  Al frente del proyecto están Francois Nolet (oriundo de Bélgica) y Julien Laurençon (Oriundo de Francia).

Las larvas de Hermetia illucens o mosca soldado negra comen los residuos orgánicos generando 400 kilos de humus y 250 kilos de larvas que pueden utilizarse en la alimentación de animales (peces, gallinas, cerdos, entre otros).

En una etapa posterior, con otro proceso, podrían obtenerse también 75 kg de harina proteica y 23 kg de aceite.

A este desarrollo le precede el cultivo de gírgolas, en la cual aprovecha restos de poda de los viñedos.

El proyecto esta enmarcado en las labores de su firma de biotecnología Procens, centrada en la  solución integral para bioconvertir residuos orgánicos de municipios y otros actores de la agroindustria.

Federico Uanino, Luciano Nicora, Gabriel Florensa, Lucas Emma, Germán Merlo, Roberto Viviani, Fedora Viviani, Sergio Asís, José Dib, y Martín Piazzoni se sumaron a la iniciativa que dio un enorme paso en estos días.

Desde septiembre, harán una prueba piloto con los residuos de la papa, mayoritariamente cáscara, en la localidad bonaerense de Balcarce para la firma canadiense Mc Cain, cuyos productos congelados se encuentran en la mayoría de las góndolas de los supermercados.

NOTAS RELACIONADAS

Tragedia vial del 2015 que dejó 43 gendarmes muertos: ordenan un nuevo juicio

Entre las víctimas había efectivos cuyas familias residen en nuestra región. “Ni Gendarmería ni Ministerio de Seguridad adoptaron medidas contra los jefes implicados. Algunos ya están retirados, pero otros siguen en funciones” sostuvo el Dr. Arraigada, abogado de familiares.

Organización narco operaba en Totoral y Cañada de Luque: allanamientos y detenidos

Uno de los cabecillas operaba desde Barrio Fatima en Villa del Totoral. Dos detenidos con intento de fuga, 3 allanamientos en puntos de venta. Se culminó operativo iniciado en Junio que tuvo 12 detenidos.

Operativo policial en Jesús María: secuestran una moto y detienen a su conductor

El procedimiento se realizó en la intersección de calles Isla y Molino. La motocicleta presentaba el tambor de arranque dañado.