🎙️ EN VIVO

Educación | Los docentes están «sobrecargados» y piden más capacitación

► Una reciente encuesta de la Universidad Nacional de Córdoba reveló que el 97 % de los docentes requieren más capacitaciones en nuevas tecnologías. ►Un 88,3% de los docentes percibió que su jornada laboral se extendió de manera considerable. ► Las estrategias que se aplican desde marzo responden directamente a las situaciones precedentes y contextuales de cada escuela, razón por la cual se han aplicado diversas acciones de garantizar el vínculo entre docentes y alumnos.

AUDIO | Claudia Ardini, directora de equipo de investigación FCC-UNC. 

Lo más destacado:

► La intempestiva expansión de la pandemia de la COVID-19, demandó una transformación sin precedentes en el sistema educativo. Al respecto, la profesora Claudia Ardini y su equipo de investigación en la Universidad Nacional de Córdoba, realizaron una encuesta provincial que permitió caracterizar las diversas facetas de esta situación.

►Los resultados del relevamiento fueron publicados recientemente en el informe “Docencia en tiempos de coronavirus: una mirada al trabajo docente y la experiencia educativa en entornos virtuales en el marco del ASPO por la pandemia COVID-19”.

►Un 88,3% de los docentes percibió que su jornada laboral se extendió de manera considerable. Un 1,8% señaló que dedica el mismo tiempo, y el 9,9% restante respondió que invierte menos tiempo que antes.

► Entre las causas se destacan: desconocimiento en cuanto al uso eficaz de recursos digitales pedagógicos, la planificación de estrategias metodológicas adecuadas y la construcción de secuencias didácticas para entornos virtuales. También menciona los recurrentes cambios en la dinámica de transición de la presencialidad a la virtualidad, junto a la falta de un adecuado acompañamiento de las gestiones institucionales.

► Casi la mitad de las personas encuestadas señalaron que la experiencia virtual no era parte de sus prácticas educativas habituales. La otra mitad ya tenía experiencia en estos entornos, lo atípico de la situación se localizó en la aparición de problemáticas no contempladas hasta el momento.

“El salto de la educación presencial a los entornos virtuales abrió una puerta a nuevas oportunidades de aprendizaje, pero también a problemas, algunos ya existentes en la presencialidad que se evidenciaron y/o profundizaron en la virtualidad, y otros propios de la nueva modalidad”, sostiene el texto.

► Casi la totalidad (96,7%) de los encuestados expresó la necesidad de capacitación y formación en el uso y gestión de nuevas tecnologías.

NOTAS RELACIONADAS

 

Quinteros en Jesús María: “La inseguridad no se resuelve solo con más policías, hay que mirar el contexto social”

El ministro de Seguridad provincial defendió las estadísticas oficiales frente a la preocupación por la ola de delitos en la región.

Jesús María puso en funciones a su Guardia Local con 25 agentes y tres móviles nuevos

La ciudad puso en marcha un cuerpo auxiliar de seguridad con agentes formados y camionetas 0 km, en coordinación con el sistema provincial.

Jesús María: Sofía Orodá y el histórico remate de “Mafioso”, 272 millones por un toro Brangus

El remate se realizó en la Sociedad Rural de Jesús María, donde el gran campeón de Palermo y Corrientes, generó gran expectativa.