La pandemia en el mundo | La vida en Italia después del pico de marzo

► Italia es una tierra "cercana" para muchas personas de nuestra zona. ► Dialogamos con Viviana Panetta, cordobesa en Reggio Emilia, acerca de la economía, las reuniones sociales y los brotes en uno de los países más golpeados por la pandemia de la COVID-19. ►35 mil italianos perdieron la vida desde que se desató la emergencia sanitaria.

AUDIO | Viviana Panetta, caroyense en Italia

Italia es una tierra «cercana» para muchas personas de nuestra zona. Los lazos familiares y de cooperación entre caroyenses e italianos es frecuente y esta consolidado. Muchos tienen familiares en este país de Europa, golpeado con crudeza por la pandemia de la COVID 19.

Viviana Panetta es una cordobesa, con parientes en Caroya, que actualmente se encuentra en Italia. Estaba de visita en Reggio Emilia, a 100 kilometros de Lombardía, la zona más afectada por el Coronavirus en el país peninsular.

Lo que comenzó siendo un viaje para visitar a su hija en el mes de febrero se ha extendido 5 meses hasta el día de hoy.

En díalogo con Radio Jesús María cuenta como es la vida cotidiana pos pico de pandemia : economía, reuniones sociales y situación de los brotes y contagios:

Brotes

La situación en la zona es diferente a la del mes de marzo, cuando el país sufrío el pico de la pandemia: menos controles, más mascarillas y menos brotes (10 muertos diarios y 180 infectados promedio por día en toda Italia). Los terribles números se relativizan si se comparan con el millar de muertos diarios que se alcanzó en marzo. 35.000 personas murieron desde que se declaró la crisis sanitaria.

Economía

La actividad económica retoma paulatinamente su ritmo, pero aún resta mucho para llegar a niveles anteriores a la pandemia. Los eventos masivos siguen  vedados. No hay discotecas en espacios cerrados (solo se permite en espacios abiertos), tampoco fútbol o recitales con público.

Encuentros familiares

Los encuentros familiares se permiten y en restaurantes con distanciamiento social y en espacios abiertos (algo posible debido a las condiciones meteorológicas de la temporada estival).

NOTAS RELACIONADAS

 

Magalí Visintín, la campeona caroyense de fisicoculturismo y su historia de superación

Nos contó sobre sus objetivos, su preparación y la constante necesidad de cuidados en esta disciplina.

Jesús María lanzó la nueva app: «Tu muni a mano» para facilitar el acceso a servicios y pagos

También difunde agenda de actividades, contactos útiles y registro de mascotas.

Ante la ola de calor, la Cooperativa difunde recomendaciones de consumo energético

La ola de calor se extenderá por varios días y por encima de los 35 grados.