🎙️ EN VIVO

El salame típico caroyense amenazado por la pandemia

►La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla.  ► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. ►Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas. 

AUDIO | Felix Barrera, chacinador Caroyense

► La pandemia de la COVID 19 afecta de manera contundente al sector de chacinados caroyeneses. La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla. 

► El salame es considerado además un «alimento» de lujo, con un precio por kilo que ronda los 850 pesos.

► «No entra dinero y sale dinero, tenes gastos fijo e impuestos», expresa Felix Barrera y advierte de la falta de politicas de apoyo para el sector típico de Colonia Caroya.

► Barrera se ha reconvertido a la venta de carne de cerdo para hacer frente a la caída de la actividad económica.  El salame apenas si es adquirido por camioneros de paso. De los 400 kilogramos récord de la mejor época de producción,  apenas si produce 70 kilos.

► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas.

NOTAS RELACIONADAS

Envasado al vacío y delivery: Cortes Argentinos llega a tu casa

Facilita la experiencia del asado con carne envasada al vacío, productos listos para cocinar y un servicio de delivery que llega hasta tu puerta. Pedidos al 3525 406929.

110 aniversario de los plátanos Caroyenses

Se plantaron nuevos ejemplares frente al edificio municipal dentro de numerosas actividades por el aporte histórico de la arboleda. En el 2005, la Avenida San Martín fue declarada Monumento Histórico de la Ciudad.

Fundación Educativa La Huella: escuela Olga Cossettini celebra grandes logros y su festival anual

Hoy es el Festival La Olga desde las 12. Habrá música, juegos y comida. Entradas: $7.000 adultos. Estudiantes de La Olga y menores de 12 años gratis.