🎙️ EN VIVO

El salame típico caroyense amenazado por la pandemia

►La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla.  ► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. ►Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas. 

AUDIO | Felix Barrera, chacinador Caroyense

► La pandemia de la COVID 19 afecta de manera contundente al sector de chacinados caroyeneses. La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla. 

► El salame es considerado además un «alimento» de lujo, con un precio por kilo que ronda los 850 pesos.

► «No entra dinero y sale dinero, tenes gastos fijo e impuestos», expresa Felix Barrera y advierte de la falta de politicas de apoyo para el sector típico de Colonia Caroya.

► Barrera se ha reconvertido a la venta de carne de cerdo para hacer frente a la caída de la actividad económica.  El salame apenas si es adquirido por camioneros de paso. De los 400 kilogramos récord de la mejor época de producción,  apenas si produce 70 kilos.

► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas.

NOTAS RELACIONADAS

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.