Bioeconomía y economía circular: el futuro del maíz en el norte de Córdoba

►Se realizó la Sexta Convención del Maíz. ►Participaron productores, dirigentes y empresarios cordobeses. ► La industria se encamina a potenciar la producción de biogás.

Este jueves se realizó la Sexta Convención del Maíz junto a productores, dirigentes y empresarios cordobeses ligados a la cadena productiva de este alimento.

«Córdoba es la principal productora de maíz del país. De lo cosechado en la última campaña, el 40% provino de Córdoba. Si lo miramos a nivel mundial, somos el 8° productor. El desafío es agregar valor y apostar a la sustentabilidad. La economía circular y las bioenergías son el camino. En el norte de Córdoba somos promotores de eso”, señaló Luis Magliano, Presidente de la SRJM.

La provincia «mediterránea» se ha convertido en un polo productor de biogás; 4 de las 6 plantas de bioetanol que producen burlanda también están en esta provincia.

El balance de la Convención

  •  “Lo más importante es que logramos comunicar que la bioeconomía aplicada al maíz tiene un potencial grandísimo en la provincia. En el centro/norte de Córdoba hemos sido pioneros en eso, produciendo bioetanol, burlanda, carne y efluentes para hacer biogás. Incluso, un miembro de nuestra Rural es fundador de una startup de bioplásticos, lo cual es una clara manifestación de que vamos por el camino correcto”, manifestó  Magliano.

NOTAS RELACIONADAS

 

Magalí Visintín, la campeona caroyense de fisicoculturismo y su historia de superación

Nos contó sobre sus objetivos, su preparación y la constante necesidad de cuidados en esta disciplina.

Jesús María lanzó la nueva app: «Tu muni a mano» para facilitar el acceso a servicios y pagos

También difunde agenda de actividades, contactos útiles y registro de mascotas.

Ante la ola de calor, la Cooperativa difunde recomendaciones de consumo energético

La ola de calor se extenderá por varios días y por encima de los 35 grados.