Casi dos décadas después se volvió a realizar una ablación de órganos en Jesús María

►Especialistas del Hospital Regional Vicente Agüero de Jesús María participaron en una ablación de órganos en este centro de salud. ►Este caso es sumamente llamativo en nuestra ciudad: la última ablación se realizó en 2001. ►Luego de casi 18 horas de estudios los especialistas consideraron que los riñones y las corneas podían continuar con el proceso estipulado y ser recibidos por pacientes en otros puntos del país.

AUDIO | Dr. Mauro Di Poi, vicedirector del Hospital Vicente Agüero.

Especialistas del Hospital Regional Vicente Agüero de Jesús María y de ECODAIC (Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba) realizaron una ablación de órganos en este centro de salud.

La ablación es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la extracción de los órganos y tejidos que serán destinados a pacientes en la lista de espera del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).

Este caso es sumamente llamativo: la última ablación se realizó en 2001. La persona donante tenía muerte cerebral, era oriunda de Río Seco.

Hay 7 órganos de posible donación, luego de casi 18 horas de estudios los especialistas consideraron que los riñones y las corneas podían continuar con el proceso estipulado y ser recibidos por pacientes.

A partir de la Ley Justina el número de trasplantes aumentó considerablemente. Todas las personas son donantes a menos que hayan expresado lo contrario en el Registro Nacional de las Personas.

NOTAS RELACIONADAS

«Año nuevo en el Museo»: Justicia Federal imputó al director del Museo y a 3 empresarios locales por el evento

El fiscal federal Maximiliano Hairabedian inició una investigación penal. Imputó a Carlos Alberto Ferreyra por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. La fiesta se realizó el 4 de enero del 2025.

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.