🎙️ EN VIVO

Recomendaciones del oftalmólogo Bulacio para mirar el eclipse sin dañarse la vista

► El Dr. José Luis Bulacio, nos explica cómo disfrutar de este espectáculo cuidando nuestra salud. Nunca se debe mirar directamente al eclipse. ►Los rayos UV del sol pueden quemar las retinas ocasionando daños permanentes, y hasta la ceguera. ►El gobierno provincial divulgó tres alternativas para disfrutar del espectáculo. ►El evento ocurrirá el 2 de julio a la tarde.

AUDIO | Dr. José Luis Bulacio, oftalmólogo

Los rayos UV del sol pueden quemar las retinas ocasionando daños permanentes, y hasta la ceguera. Esto puede suceder aun cuando la exposición sea de unos pocos segundos. Es por ello que no se recomienda su observación directa. El Dr. José Luis Bulacio, oftalmólogo, nos explica cómo disfrutar de este espectáculo cuidando nuestra salud. 

Se recomienda evitar, además, lentes para sol, placas radiográficas, papel celofán de colores, vidrios esmerilados, discos floppy, o similares. Nunca se debe acercar los ojos a lentes de binoculares, telescopios o cámaras fotográficas sin filtros adecuados.

Entre las alternativas recomendadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para mirar un eclipse, se encuentran:

  • Máscaras de soldar: Sólo se recomiendan aquellas de número 14 o superiores. Gradaciones inferiores son incapaces de filtrar adecuadamente los rayos solares nocivos. Es importante que las máscaras, o los anteojos hechos con sus vidrios, protejan completamente los ojos del observador, incluso las áreas laterales, para evitar accidentes.
  • Lentes para eclipses: Desarrollados específicamente para este fin. No se fabrican en la Argentina, por cuanto deben adquirirse en el exterior. Filtran el 100 por ciento de los rayos ultravioletas e infrarrojos dañinos, y el 99,999 por ciento de la luz visible intensa. Deben cumplir con una norma internacional de seguridad para visores solares (ISO 12312-2) y tener una certificación específica. Todos los lentes que carecen de estas características son inseguros para la observación solar.
  • Proyección en una pantalla: Un pequeñísimo agujero – de uno o dos milímetros de diámetro – en cualquier superficie opaca servirá para ver el eclipse proyectado sobre alguna pantalla. En una tarjeta o cartulina, realizar en el centro un orificio con un alfiler y dejar que la luz del Sol los atraviese. En la imagen que se proyecta por debajo, a unos 50 centímetros aproximadamente, se podrá observar la proyección del eclipse. También es posible desviar la luz solar con un espejo y proyectar el reflejo sobre cualquier superficie.

NOTAS RELACIONADAS

 

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar