Polémica | Algunos comercios aplican recargos a pagos con tarjetas de débito

► La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo. ►Sin embargo algunos comerciantes cobran un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios. ►AFIP recuerda a los consumidores no aceptar estos recargos. ►Esta modalidad de pago se puede utilizar siempre que las compras superen el monto de $100.
Pagar con débito es posible si el producto supera los 100 pesos. No se deben aceptar recargos si se usa este medio de pago.

INFORME | Alejandro Bustos.

La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto no se pueden cobrar montos adicionales por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios. Así lo señala la normativa de AFIP. 

Esta modalidad de pago se puede usar siempre que las compras  superen el monto de $100.


Además, Una reciente resolución de AFIP señala que  los dispositivos (posnet) deberán admitir el cobro mediante todas las tarjetas de débito de las redes a las que estén adheridas las entidades financieras. Es decir, por ejemplo, que un comercio no podrá aceptar sólo Visa Electrón y rechazar Maestro o viceversa. Todas las tarjetas deberán ser aceptadas.

NOTAS RELACIONADAS:

 

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.