Cooperativas del noroeste ya buscan donde instalar su planta de energía alternativa

►Hoy visitaron el predio de una antigua fábrica de cristales en Quilino. ►Quieren adaptarla para instalar una planta de  energía mediante biodigestores alimentados con hojas de palma. ►La disminución en las tarifas alcanzarían un 30% que servirán para paliar los tarifazos que impone la Red Interconectada Nacional. 



Las cooperativas de servicios públicos del noroeste de la Provincia de Córdoba impulsan la creación de una planta de generación de energía a partir de la hoja de palma.

El objetivo de estas instituciones es generar energía para consumo de la comunidad a un precio menor al que ahora se ofrece. Los tarifazos en el servicio obligan a las autoridades a buscar alternativas que permitan evitar un colapso en el acceso a los servicios básicos. Pese a que hay 3500 asociados, una gran mayoría recibe tarifa social dados los problemas socio económicos de la zona.

Integrantes de la Cooperativa de San José de la Dormida, visitaron este miércoles un antiguo establecimiento dedicado a la fabricación de vidrios. Se evalúa utilizar ese predio para transformar las hojas de palma en energía gracias a biodigestores.

El ahorro dependerá de los Mw que se produzcan. Estiman que la energía podría bajar hasta un 30%, y que la inversión se recuperará en 7 años.

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.