Equinoterapia, un complemento recreativo para la salud de niños y adultos

►Desde hace 10 años la Sociedad Rural es sede de un centro de equinoterapia ►Niños y adultos encuentran allí un espacio de recreación en el marco de sus tratamientos. ►Hablamos con las profesoras que mantienen y dan vida a este proyecto.

Las profesoras Carolina Ordoñez y Marina Vázquez, cuentan como es su labor día a día:

«En 2008 comenzamos a juntar elementos para empezar a funcionar y el 7 de noviembre largamos con las primeras casos de equinoterapia», cuenta Carolina.

El proyecto fue originalmente propuesto por el Ateneo de la Sociedad Rural, el área enfocada a la formación de los futuros dirigentes del ruralismo.

En el espacio participan niños y adultos, personas con síndromes, parálisis, TGD, ansiedad, etcétera. Por año hay un promedio de 22 pacientes.

«Con los años somos nosotras las que aprendemos todos los días, depende del alumno que tenemos es cómo vamos trabajando (…) nos hemos inclinado a la parte de recreación», explica Marina.

No cualquier caballo está preparado para esta actividad, deben adaptarse a cada paciente y al ritmo de la actividad.

«Cuando suben los chicos son otros animales», señala.

Los padres pagan una cuota que se utiliza para comprar los alimentos de los animales durante el invierno.

Para consultas puede dirigirse los días lunes, martes, y miércoles por la mañana de 8 a 13 horas, en la Oficina de Equinoterapia del Predio de la Sociedad Rural. Teléfonos: 15521670 (Marina), 15431119 (Carolina).

 

AUDIO  | Carolina Ordoñez y Marina Vázquez, profesoras de equinoterapia.

 

La empresa de transporte urbano pidió llevar el boleto a $1.200 en Jesús María

El último aumento fue en mayo. Ahora, la tarifa general podría pasar de $990 a $1.200 si el Concejo lo aprueba

Intentaron robar un local de ropa infantil por segunda vez en un mes: dos detenidos

Se trata de Chiquitops que abrió hace pocos días. Llos ladrones rompieron el vidrio pero no lograron llevarse nada.

Jesús María abre inscripciones para la Diplomatura en Acompañamiento Comunitario contra la Violencia de Género

La propuesta cuenta con ocho encuentros mensuales y se dictará en la sede de Alberdi 560.