UEPC Colón rechaza las modificaciones a la Paritaria Nacional Docente

► El gobierno propone para las negociaciones provinciales un 20 por ciento por encima del salario, mínimo, vital y móvil. ►A partir de la modificación, el Gobierno y los gremios docentes se reunirán solo por cuestiones no salariales.  
Imagen de archivo. Marchas durante 2017 en Jesús María.

Se modificaron las pautas para la negociación de salarios a nivel nacional entre los gremios docentes y el gobierno.  Por un lado se iguala la presencia de los gremios, que, hasta ahora, era proporcional a su cantidad de afiliados a nivel nacional.

Hasta ahora la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) tenía una presencia mayoritaria frente a los demás gremios del orden nacional, que son la Unión Docentes Argentinos (UDA), los privados del Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Para el caso de la educación pública estatal, prevé la participación en las negociaciones de representantes del Ministerio, del Consejo Federal de Educación y de los gremios.

Para la educación privada, prevé, además de la participación del Ministerio, la del Sadop y la de «los representantes de los empleadores del sector».

«De esta manera se pretende limitar las discusiones salariales a cada jurisdicción, sin tener la posibilidad de que se discuta a nivel nacional el piso mínimo ni las condiciones generales para un proceso de recomposición salarial del sector. Es decir, se pretende generar un sistema con más desigualdad entre las provincias y con derechos diferenciales al interior del conjunto de los trabajadores», señala en un comunicado UEPC Córdoba.

 

Cláusula gatillo

Se activó la cláusula gatillo y los docentes se encontrarán con un aumento del 2,55% respecto al mes de diciembre a partir del próximo pago.

 

AUDIO | Cecilia Palacios, delegada UEPC.

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.