Colonia Caroya apuesta por cartelería unificada de estilo colonial

► Es parte de la política municipal para disminuir la contaminación visual y proteger el paisaje rural -urbano colonial. ► Comenzarán con la nomenclatura de sitios turísticos, seguirán con la señalización de las calles. ► Impulsan a los comercios a sumarse a la estética.
Una muestra del Proyecto de ordenanza

La Municipalidad de Colonia Caroya impulsa una nueva estética para la cartelería urbana. Este nuevo diseño respetará el estilo particular de la ciudad.

El diseño emula los criterios visuales de tipo colonial. Desde la construcción con hierros y firuletes típicos, hasta una delicada selección de colores.

CLAVES

  • El objetivo es reafirmar la estética colonial y friulana.

  • Herrería | También se recuperan materiales y técnicas clásicas

  • Los colores elegidos son los ocres, marrones y variedades rosa, típicos del inicio de Colonia Caroya.

Un grupo de diseñadores trabajó en el proyecto,  incluida la propia Secretaria de Gobierno, Paola Nanini  y la encargada de turismo, María José Bergagna.

La instalación de esta cartelería unificada comenzará por los sitios turísticos y luego continuará por los nomencladores de las calles.  El plan continúa con la iniciativa de los comerciantes quienes deberán diseñar su identificación siguiendo estos criterios que contribuyen a disminuir la contaminación visual.

AUDIO | Paola Nanini, Secretaria de Gobierno de Colonia Caroya

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.