El desafío de vincular a los vecinos con el Patrimonio de la Humanidad

►Rocío Varela Pousa, especialista española, expone sobre  patrimonio, comunidades y turismo. ► Participa en el Primer Encuentro Internacional "Desafíos y oportunidades de los sitios arqueológicos en la gestión del Patrimonio Mundial" que se desarrolla en nuestra ciudad.

Desde hoy miércoles hasta el viernes 1º, se desarrolla en nuestra ciudad un encuentro internacional de especialistas en Patrimonio Mundial.

El evento es organizado por la Estancia Jesús María, el Área de Patrimonio y Paisaje Cultural de la Municipalidad de Jesús María y la Dirección de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura.

El propósito de este encuentro es crear un marco de discusión en torno a la conservación de los sitios arqueológicos de Córdoba, sus desafíos y oportunidades.

Una de las invitadas es Rocío Varela Pousa, especialista española, quien expone sobre  patrimonio, comunidades y turismo.

CLAVES | Rocío Varela Pousa

  • Para Pousa es central  incluir a la comunidad en todo trabajo en torno al patrimonio, especialmente en el caso de los Patrimonios de la Humanidad.

  • Otra de las observaciones de la profesional es prever el impacto del turismo en el medio ambiente, en la comunidad y en los mismos museos.

  • Durante el encuentro internacional participará en un Taller sobre la participación de la   comunidad  en la gestión y  el consenso de los intereses. En el caso de la situación actual de la Estancia de Jesús María Explica: «Preservar el contexto es básico (…) el entorno forma parte del patrimonio».

 

AUDIO | Rocío Varela Pousa, especialista española en patrimonio, comunidades y turismo.

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.