🎙️ EN VIVO

Desde Alta Gracia crearon ecoladrillo premiado por Google

Tres jóvenes investigadores inventaron ladrillos a partir de botellas de gaseosa. El producto está avalado por el CONICET y ahora viajaron a MEXICO para recibir el primer premio internacional de 250 mil dólares.

Los tres jóvenes de Alta Gracia que hace tres años crearon en esa ciudad la Fundación Ecoinclusión, con la idea de fabricar ladrillos sobre la base del reciclado de envases plásticos, obtuvieron ayer en México el primer lugar en la final latinoamericana del Desafío Google.org. El premio, otorgado por esa compañía internacional, es de 250 mil dólares.

“Orgullosos de representar nuestra Argentina y su tecnología del Conicet Dialoga”, anunciaron minutos después desde su página de Facebook Fabián Saieg, Leandro Lima y Leandro Miguez.

 

 

Leandro Lima, Fabián Saieg y Leandro Miguez, ayer en México, invitados por Google. El primer premio fue para ellos. (Fotos Facebook)

Los tres amigos cordobeses que pusieron en marcha la fabricación de ecoladrillos con sentido solidario, viajaron a México invitados para participar del evento. “Cuando empezamos, era un sueño, pero con mucho trabajo y esfuerzo se fue convirtiendo en realidad”, escribieron.

El concurso de Google se propone estimular “desarrollos con innovación que impactan de forma positiva en la sociedad”.

El segundo premio fue para un proyecto de Perú y el tercero, para otro de Colombia. A la final llegaron iniciativas que pasaron procesos de selección en sus países.

“¿Alguna vez imaginaron que con este desecho podemos buscar una solución de vivienda digna?”, planteó Saieg ante el jurado, con una botella de plástico en la mano. “Nosotros sí. Porque estamos cansados de ver cómo los basurales crecen dañando el ambiente, y afectando a la sociedad, sobre todo a las familias que viven alrededor”, analizó.

Saieg fue sometido a varias preguntas sobre la sustentabilidad del proyecto. Apuntaban a la seguridad de los ladrillos, por caso ante sismos. El cordobés recordó que el producto cuenta con aval del Conicet y certificado de aptitud técnica de la Subsecretaria de Hábitat de la Nación.

 

En la ceremonia del jueves 15 de noviembre, Rigoberta Menchú, una de las miembros del jurado y premio Nobel de la Paz, destacó que los premiados “sean jóvenes preocupados por sus comunidades”. El jurado estuvo integrado por dos altos directivos de Google, la cantante colombiana Shakira y otros tres integrantes.

Colonia Caroya continúa con la campaña de vacunación antirrábica gratuita

La campaña se desarrolla toda la semana en distintos barrios de la ciudad. La aplicación es gratuita y obligatoria para perros y gatos mayores de tres meses.

Detuvieron a un automovilista alcoholizado que intentó sobornar a la Policía en Villa del Totoral

El conductor realizó maniobras peligrosas en la Ruta 9, intentó fugarse y terminó detenido.

La 78° Expo Rural de Jesús María cerró con más de 40 mil visitantes en tres días

Los organizadores se mostraron conformes no sólo con la asistencia, sino también con el volumen de ventas y operaciones comerciales que se propiciaron.