VIDEO | Aplican agroquímicos para controlar malezas en Colonia Caroya

En el video se observa un tractor aplicando glifosato en la cuneta de una calle pública. Quien lo filmó le advierte al aplicador sobre la "ilegalidad" de la tarea.  Desde el municipio, Eduardo Angulo, explica porque se opta por esta técnica de control químico.  


En los últimos días se virilizó en las redes sociales un vídeo filmado en Colonia Caroya donde un productor le consulta a otro sobre la aplicación de glifosato que realiza en una calle pública. El aplicador explica que está haciendo el trabajo para el Municipio y fue «enviado» por el Ing. Eduardo Angulo, encargado del área de Ambiente de la Municipalidad.

Consultado sobre el vídeo, Eduardo Ángulo, dio las explicaciones sobre esta aplicación desligando de sus atribuciones la autorización de aplicaciones:

«Mi persona no autoriza, yo solo verifico el cumplimiento de la ordenanza y el marco normativo», señala Angulo.

El funcionario explica que la aplicación del agroquímico para controlar malezas entre la acequia  y la calle se debe a las tasas de crecimiento exponencial de la estación estival y el consecuente bloqueo de caminos de la zona rural.

También recalca la imposibilidad de hacer el desmalezado por vía mecánica, la acumulación de residuos en zonas con concentración de malezas y la consecuente inseguridad vial/policial por la falta de visibilidad. Además agregó que no es la primera vez que se hace, y la decisión fue tomada entre la Secretaria de Servicios Públicos y el Centro Vecinal de Puesto Viejo.

«Si uno toma la ley 9164 que es el marco general, la autoridad de aplicación es la Secretaria de Agricultura (…) hicimos la consulta telefónica al momento de conformar la receta. Las opciones eran frutales, barbecho químico o  cereales, el destino en este caso particular no era (ninguna de las mencionadas). Hicimos la receta como si fuera barbecho», explica Angulo.

Entre el borde la cuneta y la acequia se aplico glifosato:

«No hay otro producto que tenga la misa acción de uso y tenga la dosis  que nosotros usamos y el riesgo», indica Angulo.

El encargado municipal de Ambiente señala que la dosis utilizada es mucho menor a la que se aplica en un lote (una decima parte), y se sigue con el protocolo para maquinas de aplicación de fitosanitarios realizado por la Municipalidad en 2014, con el asesoramiento de técnicos de las Universidad Nacional de Córdoba.

 

Colonia Caroya: será obligatorio tener detectores de monóxido en viviendas y locales

La ordenanza fue aprobada por unanimidad. Establece controles, campañas educativas y posibles sanciones.

Una ciclista sufrió politraumatismos tras un choque en Jesús María

Una mujer de 46 años fue embestida por un auto cuando circulaba por calle Sarmiento. Terminó hospitalizada.

¿Quién controla las cámaras en Jesús María? Así se vigila la ciudad día y noche

Cuenta con 128 cámaras activas, monitoreadas las 24 horas. Solo la Justicia puede acceder a los registros mediante oficio judicial.