🎙️ EN VIVO

Celebración de la Pachamama

Hace un año los vecinos se reunían para pedirle a la Madre Tierra la detención de obras y reubicación del Dique El Carapé. Martín Carranza, de la organización de vecinos Colectivo Sin Frenos, dialogó con Radio Jesús María, y explicó la importancia de esta celebración sagrada de nuestros Pueblo Originario.

Un año atrás vecinos y grupos ambientalistas de La Granja emprendían una resistencia para evitar que el Gobierno de la Provincia de Córdoba ubicara en el Río Carapé de la Reserva Ambiental de la Defensa de La Granja un dique de contención de crecidas.

Este fin de semana volvieron al sitio de la ceremonia y repitieron la tradición agradeciendo a la Pachamama la reubicación del proyecto.

Martín Carranza de la organización de vecinos, Colectivo Sin frenos, dialogó con Radio Jesús María sobre la celebración y su significado. Carranza recuerda que a partir de la lucha para frenar el Dique el Carapé se consiguió la concienciación sobre la defensa del ambiente y la participación ciudadana en muchas comunidades. «Sirvió de inspiración», afirma. La ceremonia tiene ahora el tenor de agradecimiento.

Al tiempo que finaliza el mes de agosto y se aproxima la primavera, los pueblos originarios celebran durante estas semanas a la Madre Tierra, dando oficial comienzo al nuevo año.

Pachamama (1)

Pachamama (2)

Pachamama (3)

Fuego en el basural de Colonia Caroya: intervino personal de bomberos

El incendio alcanzó un cañaveral cercano. Trabajaron tres dotaciones de Bomberos de Jesús María y personal municipal.

Aprehendido por agredir e insultar a la Policía en la plaza Tiro Federal

El joven, de 19 años, fue detenido tras agredir a otro hombre y enfrentarse con los efectivos que intentaban identificarlo.

Dos jugadores de Vóley Alianza, convocados a los Juegos Binacionales de Chile

Se trata de Juan Pablo Álvarez y Fran Silva, que formarán parte del seleccionado Sub18 de la Federación Cordobesa de Voleibol.