🎙️ EN VIVO

Celebración de la Pachamama

Hace un año los vecinos se reunían para pedirle a la Madre Tierra la detención de obras y reubicación del Dique El Carapé. Martín Carranza, de la organización de vecinos Colectivo Sin Frenos, dialogó con Radio Jesús María, y explicó la importancia de esta celebración sagrada de nuestros Pueblo Originario.

Un año atrás vecinos y grupos ambientalistas de La Granja emprendían una resistencia para evitar que el Gobierno de la Provincia de Córdoba ubicara en el Río Carapé de la Reserva Ambiental de la Defensa de La Granja un dique de contención de crecidas.

Este fin de semana volvieron al sitio de la ceremonia y repitieron la tradición agradeciendo a la Pachamama la reubicación del proyecto.

Martín Carranza de la organización de vecinos, Colectivo Sin frenos, dialogó con Radio Jesús María sobre la celebración y su significado. Carranza recuerda que a partir de la lucha para frenar el Dique el Carapé se consiguió la concienciación sobre la defensa del ambiente y la participación ciudadana en muchas comunidades. «Sirvió de inspiración», afirma. La ceremonia tiene ahora el tenor de agradecimiento.

Al tiempo que finaliza el mes de agosto y se aproxima la primavera, los pueblos originarios celebran durante estas semanas a la Madre Tierra, dando oficial comienzo al nuevo año.

Pachamama (1)

Pachamama (2)

Pachamama (3)

Hockey: La jesusmariense Franca Seculini juega el Torneo de Selecciones Sub-14 con la Selección Cordobesa

Integra el plantel cordobés Sub-14 que compite en Rosario, donde ya sumaron un triunfo ante Uruguay y un empate frente a Santiago del Estero.

Joven motociclista hospitalizado tras accidentarse en 28 de Julio y Belgrano

El motociclista perdió el control del rodado al golpear el cordón cuneta. Fue trasladado al Hospital Vicente Agüero.

Llega la tormenta de Santa Rosa con descenso de temperaturas: el pronóstico de Rafa Di Marco para el fin de semana

Anticipó lluvias de hasta 150 milímetros, ráfagas de viento sur y máximas que no superarán los 15 grados el sábado y 10 el domingo.