La UNVM hará diagnóstico porque Jesús María quiere reformular el tránsito

En el marco del proyecto de planificación Jesús María Proyecta, un experto de la Universidad Nacional de Villa María analizará el tránsito de la ciudad y las alternativas para lograr que la conectividad entre las diferentes zonas sea más eficiente.

Jesús María se caracteriza por tener zonas separadas, ya sea por infraestructuras o por accidentes geográficos. Para superar estos límites generados por las vías del ferrocarril, el río Guanusacate y la ruta nacional 9, la Municipalidad de Jesús María solicitó la realización de una investigación sobre el tránsito y su eficiencia en base al crecimiento de la ciudad.

El trabajo estará a cargo del ingeniero civil Claudio Falavigna, doctor en Ingeniería del Transporte, magíster en Ciencias de Ingeniería Mención en Transporte e investigador del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (Iifap) y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

El estudio comienza el viernes y en 60 días se conocerán los resultados que permitirán armonizar planificación de tránsito y desarrollo urbano.

«El estudio técnico y también los relevamientos y demandas reportadas a través del programa Jesús María Proyecta, serán los insumos centrales para redefinir las vías de acceso a la ciudad y los sentidos de circulación de las calles. Obviamente que el nuevo diseño deberá atender también al menos tres nuevos factores que incidirán en la planificación de la ciudad: la ubicación de la nueva Terminal de Ómnibus en el actual emplazamiento del obrador municipal; el desarrollo de una red de ciclovías, cuyo proyecto ya fue elevado a la Nación para su aprobación y financiamiento; y la ya anunciada refuncionalización del centro, que en breve empezará por la Plaza San Martín.», informó el municipio en un comunicado de prensa.

BICISENDAS

Próximamente funcionarios de la Secretaría de Transporte de la Nación realizarán una visita a Jesús María para analizar la factibilidad del proyecto de 20 kilómetros de ciclovías planificadas.

El objetivo es generar una vía de transporte alternativo para integrar zonas turísticas de la ciudad, clubes, escuelas e instituciones.

PASOS SOBRE LA RUTA 9

«La nueva ingeniería de tránsito también deberá contemplar las barreras físicas (naturales y creadas) que complejizan la circulación este-oeste y viceversa, como es el caso de la traza de la ruta 9, las vías del ferrocarril y el Río Guanusacate», señaló en su comunicado de prensa la Municipalidad de Jesús María.

Este aspecto podría dar respuesta a las inquietudes manifestadas esta semana por parte de vecinos de nuestra ciudad que consideraron urgente aplicar obras de infraestructura en ese paso crítico entre el este y el oeste de la ciudad.

NOTAS RELACIONADAS

Jesús María: piden priorizar obras sobre Ruta 9 en el trayecto urbano

Francisco Rubino, emprendedor de Jesús María, pidió que se analicen las prioridades en materia de obra pública y señaló la urgencia de obras de conectividad en la ruta 9. Consideró más urgente este tipo de obras de infraestructura, antes que la refuncionalización del centro de la ciudad.

LUNES, 24 DE JULIO DE 201703:22 P.M.

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.

Un motociclista sufrió politraumatismos tras chocar con un camión

El siniestro se produjo en una zona de alto tránsito vehicular y generó demoras momentáneas hasta que se liberó la calzada.