Recomiendan reforzar la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares

Aunque no se confirmaron nuevos casos en las últimas semanas, se evidenció en algunos puntos de la provincia alta presencia de larvas en el último monitoreo, por lo cual solicitan intensificar las medidas de prevención.

)

Autoridades de la provincia solicitaron reforzar las medidas de prevención de picaduras. La primera de ellas es la eliminación de criaderos:

“Como en anteriores relevamientos, los criaderos más frecuentes son objetos que no son imprescindibles en los hogares, floreros y plantas de agua, por lo cual recomendamos enfáticamente que sean eliminados”, expresó Laura López.

Además, recordó que en las semanas previas al monitoreo hubo lluvias y temperaturas elevadas que favorecen el ciclo de crecimiento del vector (de larva a pupa y de pupa a mosquito adulto); y que se mantienen en estas semanas. Por eso, la colaboración de la comunidad es fundamental para disminuir la población de mosquitos.

Tambien recordó que las personas que viajen a lugares donde estos virus están circulando. Otra recomendación que resaltaron es la de consultar inmediatamente ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o de articulaciones, erupción o manchas en la piel y/o enrojecimiento de los ojos.

“En la vigilancia de síndromes febriles agudos, estamos notando una demora promedio de seis días en la consulta al centro de salud. Es importante remarcar que, ante un caso sospechoso, la consulta temprana no solo permite a la persona acceder al diagnóstico y tratamiento; sino que además posibilita comenzar con las acciones de bloqueo en la zona, para impedir la eventual propagación de estas enfermedades “, explicó Laura López, responsable del programa de Zoonosis.

Ese relevamiento, realizado en la ciudad de Córdoba durante el mes de enero, dio como resultado un índice de vivienda (IV) de 25,5. Esto significa un riesgo alto de brote, por lo cual es fundamental reforzar las tareas de descacharrado en el hogar, para evitar posibles criaderos de larvas y así reducir la población de mosquitos.

Con información del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Trasladan línea de alta tensión para liberar el crecimiento urbano y comercial en Jesús María

La inversión supera los 3.500 millones de pesos e impacta directamente en el corredor comercial Pedro J. Frías.

Cambian los horarios de recolección de residuos en la Zona Norte de Colonia Caroya

Ahora será por la tarde. La Zona Sur y Rural mantienen sus cronogramas diferenciados según el sector.

Detenido por robo de herramientas en Jesús María

Tiene 29 años y la policía logró interceptarlo poco después del hecho.