La luz aumentaría 13% en Córdoba en febrero

Los anuncios del ministro nacional, Juan José Aranguren, también repercute en el costo de la energía en Córdoba en un 6%. A eso se suma el aumento previsto para febrero de 7%. Así lo indicó el presidente de Epec, Jorge González.

)

CADENA 3 | Fernando Genesir.

El presidente de Epec, Jorge González, estimó una subida del 13% en la tarifa de energía, tras el tarifazo anunciado este mediodía por el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

“Dice que habrá un incremento de 37% en el precio de la compra que será en dos tramos y que se aplicará en todo el país. Como en Epec la factura está compuesta por la incidencia del precio de compra en el sector residencial que es del 30 a 35% del total de la factura, estimamos que en febrero, la incidencia de variación será del 6% aproximadamente”, explicó.

«Si sumamos lo que fue autorizado por audiencia pública el 20 de noviembre en Ersep que autorizó 29.48% en tres tramos: diciembre con 14%, en febrero 7% y en abril 6.15%», detalló.

De este modo, González sumó la incidencia del 6%, anunciado hoy por el Gobierno nacional, con el 7% ya autorizado por el Ersep, lo que resulta en 13% para los usuarios residenciales en febrero.

El presidente de Epec, de esta manera, ejemplificó: “Un usuario que consume 300 kv/h bimensuales -que es un universo de 70% de la gente- la factura está en el orden de los $322 mensuales”.

“A esto se sumaría el costo de distribución de Epec, de $25; y $18, del costo de generación a precio mayorista, por lo que terminaría abonando $364”, añadió.

El presidente de Epec, de esta manera, ejemplificó: “Un usuario que consume 300 kv/h bimensuales -que es un universo de 70% de la gente- la factura está en el orden de los $322 mensuales”.

“A esto se sumaría el costo de distribución de Epec, de $25; y $18, del costo de generación a precio mayorista, por lo que terminaría abonando $364”, añadió.

Jesús María celebra el Día del Animal con actividades gratuitas y solidarias

Habrá actividades desde hoy y hasta el domingo. La propuesta es impulsada por el municipio local.

Orschansky en Jesús María: “Los chicos no son tontos, se están dando cuenta de que se están perdiendo la infancia”

El pediatra brindará esta noche una charla en Molise sobre el uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

Jesús María: Locales vacíos, ventas en baja y comerciantes en alerta

Mónica Gastañaga, de Grupo Marrón, aseguró que la cantidad de locales vacíos es alarmante: “Muchos se van por los alquileres altos y por la falta de movimiento".