🎙️ EN VIVO

AUDIO | «Rescatamos al menos dos víboras por día»

Así lo explica el Comisario Luis Pastoriza de la patrulla ambiental de la Policía Provincia de Córdoba. El especialista nos explica cuántas clases de serpientes existen en Córdoba y cuáles son peligrosas.

)

Por variedad de ambientes en Córdoba existen 35 especies que incluyen boas, culebras, viboritas ciegas, y víboras venenosas. De la totalidad de estas especies, sólo cinco resultan de importancia médica, por la gravedad de sus mordeduras. Dentro de las serpientes consideradas venenosas, se diferencian claramente dos grupos o “familias”:

1. Las vulgarmente conocidas como “yarará” y “víboras de cascabel” (Familia Viperidae), caracterizadas por su cuerpo robusto y con dibujos geométricos de trazos bien definidos, cabeza grande y de forma ligeramente triangular con un cuello evidente, y ojos con pupilas verticales. En ellas se destaca la presencia de una cavidad o foseta en ambas mejillas (por detrás de los orificios nasales), que utiliza para detectar sus presas.

Dentro de este grupo encontramos en Córdoba a las siguientes especies:

  • la Yarará chica (Bothrops diporus),
  • la Yarará Grande o Víbora de la Cruz (Bothrops alternatus),
  • la Yarará ñata (Bothrops ammodytoides)
  • la Cascabel (Crotalus durissus)

2. La conocida como “coral” (Micrurus pyrrhocryptus) (Familia Elapidae), serpiente delgada, con el cuerpo rodeado de anillos completos de colores negro, rojo y amarillo o crema. Es importante observar que la verdadera coral posee dos bandas claras dentro de cada banda negra.

Serpientes

FUENTES | Patrulla ambiental de la Policía Provincia de Córdoba | Reconozcamos las serpientes de Córdoba

NOTAS RELACIONADAS

VIDEO | ¿Cómo prevenir picaduras de alacranes? | MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 – 05:58 P.M.

Consejos para evitar accidentes con serpientes venenosas de Córdoba | JUEVES, 19 DE ENERO DE 2017 – 06:25 P.M.

Francisco “Pancho” Bessone: de un martes 13 en Jesús María a una vida construida en España

Una rueda pinchada cambió el rumbo de su vida: Francisco “Pancho” Bessone partió de Jesús María en 1988 y terminó echando raíces en Cataluña. Hoy, casi cuatro décadas después, volvió a su ciudad para reencontrarse con sus afectos.

Básquet: Bochas tendrá hoy su histórico debut en casa en la Liga Nacional Femenina

Desde las 19.30 jugará en Colonia Caroya ante Chañares. El equipo local viene de derrotas en La Rioja y Mendoza.

Sinsacate: cómo funcionarán los servicios municipales durante el feriado del 10 de octubre

Las oficinas permanecerán cerradas, aunque la recolección de residuos funcionará con normalidad y habrá guardias mínimas en servicios esenciales.