🎙️ EN VIVO

Consejos para evitar accidentes con serpientes venenosas de Córdoba

Este miércoles en Alta Gracia una yarará le inyectó veneno a una niña. La menor fue hospitalizada primero en Alta Gracia y luego trasladada a Córdoba. Su vida no corre peligro. En este artículo te contamos pautas de prevención e indicaciones en casos de accidentes.

)

El calor y las lluvias provocan la aparición de alacranes y serpientes, cuyas picaduras pueden ser peligrosas. Estos consejos pueden ayudarte a evitar un accidente:

Evitar las picaduras de YARARÁ – CASCABEL – CORAL

  • NO introducir las manos en huecos de árboles, nidos o cuevas, ni debajo de troncos caídos, pilas de leñas o piedras, ni salte estos obstáculos sin ver previamente donde caerá. Inspeccionar primero con un palo.
  • USAR calzado cerrado, preferentemente de caña alta, de cuero o goma gruesa, cuando concurra a la zona rural.
  • LIMPIAR una superficie amplia alrededor de la vivienda o el campamento. “Las víboras evitan lugares sin maleza o yuyos”.
  • NO dejar restos de comidas o hacer fuego cerca de la casa o carpa porque los alimentos o cenizas calientes atraen a roedores y por ende a las víboras.
  • REVISAR el lugar antes de defecar u orinar a campo abierto.
  • ANTE un cambio repentino de clima o la proximidad de tormenta eléctrica, cerrar aberturas domiciliarias a fin de evitar el ingreso de víboras en busca de refugio.
  • Si se encuentra una víbora viva, NO intentar jugar con ella.
  • Si encuentra una víbora muerta, NO TOCAR con la mano la boca de la misma, porque el veneno puede seguir activo; en estos casos, conviene quemarla.
  • NO transportar víboras vivas en frascos o bolsas; conviene llevarlas en latas cerradas y rotular con una leyenda visible : “ PELIGRO: VÍBORA”.
  • Trasladar al accidentado lo más rápido posible al CENTRO ASISTENCIAL más cercano.
  • Tranquilizar y mantener en reposo.
  • Aflojar ropas, calzado, cinturón.
  • Dar al accidentado líquidos, calientes y azucarados, en cantidad abundante (té,mate,café)
  • NO hacer cortes en el lugar de la mordedura.
  • NO hacer ligaduras ni torniquetes en el miembro lesionado
  • NO cauterizar la herida.
  • NO dar bebidas alcohólicas ni echar solventes de ninguna clase en la herida (kerosene,nafta)
  • NO permitir que el accidentado se agite corriendo o caminando
  • NO tratar de extraer el veneno succionando con la boca la herida (Puede ocurrir que el asistente tenga alguna lastimadura en la cavidad bucal o carie y el veneno se introduzca en su cuerpo).
  • El único tratamiento específico y eficaz es la aplicación del suero antiofídico correspondiente.
  • Cuando alguien es mordido por una serpiente, debe tratar de fijarse en el tipo de víbora que lo atacó, para luego describirlo a fin de tener una idea preliminar del agresor y determinar el tipo de suero a utilizar en el tratamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Extremar cuidados en obras que afecten importantes extensiones de terreno (viales, hidráulicas, desmontes,etc.), y cuando se producen grandes cambios en la naturaleza (inundaciones, incendios, terremotos,etc.) Estas modificaciones provocan un considerable movimiento de la fauna –incluídas las serpientes-, concentrándose en zonas no afectadas.

EN CASO DE ACCIDENTE ACTUAR CON CALMA Y RAPIDEZ

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE CONICET

Se repone la nena de tres años mordida por una yarará

CADENA 3

Una víbora yarará mordió en la madrugada de este miércoles a una niña de tres años mientras dormía en su casa, en la localidad cordobesa de Alta Gracia.

El reptil ingresó a la habitación de la vivienda, ubicada en barrio La Perla, al sur de la ciudad, atacó a la menor y luego se escondió entre las sábanas de la cama.

La pequeña debió ser hospitalizada en el Hospital Arturo Illia de la ciudad del Tajamar, y luego la trasladaron al Hospital de Niños de Córdoba, donde se encuentra internada actualmente. Su vida no corre peligro.

La nena sufrió vómitos y taquicardia, síntomas propios del ataque de un animal de estas características, y fue atendida con medicación y suero.

La serpiente fue hallada por personal de Bomberos, refugiada entre las sábanas, horas más tarde del hecho.

El ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, indicó a Cadena 3 que «la evolución ha sido muy buena» y que la pequeña «está en sala común».

Informe de Andrés Carpio y de Gonzalo Carrasquera.

NOTAS RELACIONADAS

VIDEO | ¿Cómo prevenir picaduras de alacranes? | MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 – 05:58 P.M.

Trasladan línea de alta tensión para liberar el crecimiento urbano y comercial en Jesús María

La inversión supera los 3.500 millones de pesos e impacta directamente en el corredor comercial Pedro J. Frías.

Cambian los horarios de recolección de residuos en la Zona Norte de Colonia Caroya

Ahora será por la tarde. La Zona Sur y Rural mantienen sus cronogramas diferenciados según el sector.

Detenido por robo de herramientas en Jesús María

Tiene 29 años y la policía logró interceptarlo poco después del hecho.