🎙️ EN VIVO

Reclamo de comercios por comisiones abusivas de los bancos

La CAME plantea reducción de los porcentajes que se cobran por el uso de las tarjetas. La entidad considera que los comercios cobren a los bancos una comisión por aceptar sus tarjetas.

)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) envió al presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, el siguiente memorándum que solicita la reducción de las comisiones que se cobran por el uso de tarjetas de crédito y débito.

¿Por qué hay que bajar las comisiones a las tarjetas de crédito y débito?
1. La transferencia de dinero de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva, no sólo en sí misma, sino porque además se suma a las comisiones que ya cobran los bancos a los comercios por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros.

2. Comparado con otros países, en Perú se paga una comisión por venta con tarjeta de crédito del 1,5%, en Brasil 1,3% y en España e Italia menos del 1%, por lo que el 3% que se abona en Argentina resulta al menos, el doble de la comisión promedio del continente.

3. Si las transferencias bancarias por un importe menor a $ 50.000 son obligatoriamente gratuitas y, siendo una operación cancelada con tarjeta de débito la transferencia del importe de una cuenta bancaria a otra, las ventas con este tipo de tarjetas deberían ser gratuitas.

4. Para dimensionar el impacto, en 2015, sobre ventas minoristas en comercios de calles, avenidas y shoppings estimadas en $ 802.800 millones, de las cuales se calcula que aproximadamente 35% se realizaron en efectivo, 20% con tarjetas de débito y 45% con tarjetas de crédito, los comercios le transfirieron a los Bancos en comisiones $ 13.200 millones aproximadamente. De ese monto, $ 2.400 millones fueron por las comisiones de 1,5% que se cobran por pagos con tarjetas de débito, y $10.800 por pagos con tarjetas de crédito.

5. Los montos que los comercios transfieren a los bancos le quitan liquidez y capital de trabajo al comercio minorista, y eso queda en evidencia sobre todo en épocas críticas como las que se atraviesa actualmente. Más aún, estas comisiones se suman a las retenciones del 3 % por el IVA más el 1 % por impuestos a las ganancias más el porcentaje aplicable por el Impuesto a los Ingresos Brutos dependiendo de la jurisdicción de la cuenta.

6. Los Bancos cobran al comercio comisiones por uso de tarjetas cuando es en realidad el comercio quien aceptando la tarjeta, le está generando ganancias a los bancos a partir de los intereses abusivos y demás costos financieros que le cobran los consumidores. ¿No deberían ser los comercios quienes le cobren comisión al Banco por aceptar su tarjeta?

7. Es de resaltar que simultáneamente los bancos le cobran al comercio otros costos para sostener la cuenta con la que utilizan las tarjetas como: comisión de mantenimiento de cuenta, comisión de saldo deudor, intereses de sobre giro cuando los hay, seguros de vida, ajuste de intereses, comisión por chequeras, comisión por uso de cajero no propio, entre muchos otros.

8. Las empresas argentinas enfrentan una gran cadena de pequeños costos que sumados a los grandes costos van minando su rentabilidad. Las comisiones por usos de tarjetas son uno de ellos.

Fuente: infonegocios.info

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.