🎙️ EN VIVO

Rodrigo Rufeil dijo que aumentó la demanda de ayuda social

El ministro de Desarrollo Social de la provincia calificó la realidad nacional y provincial como "complicada". Aseguró que los primeros seis meses fueron "duros" y que no se está viendo una reactivación, como había vaticinado el gobierno nacional.

)

El ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Rodrigo Rufeil, dijo que la provincia «está en la misma situación que todos estamos viviendo: estamos en una situación complicada», disparó, al ser consultado sobre la realidad laboral en la provincia y los últimos despidos.

«Estos primeros seis meses fueron duros y seguramente esto que se decía de una reactivación, todavía no se está viendo», indicó el funcionario, en relación al momento que atraviesan el país y la provincia, durante los primeros meses de la gestión de Mauricio Macri en la presidencia de la nación.

«El gobierno está tratando de poner programas en marcha para paliar esta situación de la mejor manera y ayudar a los intendentes (…) estamos en una situación complicada: los niveles de pedidos, de aumento de ayuda social ha crecido», confirmó el funcionario.

Rufeil, al ser consultado sobre la proliferación de comedores y merenderos en la provincial, señaló que desde provincia se está trabajando «en función de las posibilidades que el Estado tiene: está claro que hoy hay situaciones complejas y complicadas».

En relación a la situación de Paicor y el reclamo de algunos intendentes sobre la cantidad de dinero que el gobierno envía para el mantenimiento del programa alimentario provincial, dijo que las partidas se actualizan cada tres meses, dependiendo de la inflación.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.