🎙️ EN VIVO

Transportistas controlan camiones en Ruta 9 en el segundo día de huelga

Es a la altura de Sinsacate en el marco de un plan de lucha por tiempo indefinido en reclamo de un ajuste del 31% en sus tarifas. Los piquetes se desarrollaron en otros puntos del país.

)

CADENA 3 / #RJM

Transportistas de cereales y oleaginosas controlan este miercoles en forma intermitente, rutas en su segundo día consecutivo de la huelga con la que reclaman un ajuste del 31% en sus tarifas. En nuestra zona el «puesto» se ubicó a la vera de la Ruta 9 en Sinsacate.

En medio de una dura batalla con productores, cerealeras y grandes industrias agroalimenticias, las empresas transportistas y los dueños de camiones lanzaron la huelga por tiempo indefinido a la 0 del lunes.

La medida fue lanzada por los empresarios de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y por la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), y a ella se sumaron los propietarios independientes, por lo que la huelga ya paralizaba la actividad de unos 180.000 camiones.

Unas 15 millones de toneladas de soja y otras 15 millones de toneladas maíz debían ser trasladadas desde los campos y centros de acopio hasta los puertos de Rosario para la exportación, según estimaron en el mercado.

Los puertos fluviales ubicados en la provincia de Santa Fe permanecían paralizados debido a la huelga y bloqueo de los transportistas, lo que demoraba la carga de los buques con destino internacional.

Los transportistas mantenían paralizados los fletes, por lo que millones de toneladas de maíz y soja no estaban ingresando a las terminales fluviales para su exportación en los buques internacionales atracados y a la espera.

El paro busca paralizar el trasporte de granos y carnes en todo el país, pero se centraba en los 22 puertos ubicados entre las ciudades de Timbúes y Villa Constitución, por donde ingresan a descargar entre 7.000 y 12.000 camiones por día. Las cámaras transportistas decidieron avanzar con el lockout ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la tarifa con las entidades del agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos.

Asimismo, reclama el pago de una tasa anual única obligatoria para el transporte de cereales, la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.

NOTAS RELACIONADAS

80% de exportaciones del agro paralizadas por protesta de transportistas |La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas y la Federación de Transportadores Argentinos reclaman el aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos. MARTES, 19 DE JULIO DE 2016 – 10:52 A.M.

Jesús María inaugura el nuevo CAPS “José Leonardo Trettel” en barrio Florida Norte

El nuevo centro de salud mejorará la atención médica para los vecinos. Se inaugura el martes 5 de agosto.

Bochas Sport Club, a un paso de ingresar a la Liga Argentina de Básquet

Obtendría una plaza vacante. Ya hay una primera aprobación de la CAB y se confirmará la próxima semana.

Pronóstico cambiante y alerta por posible nevada a mitad de agosto, según el meteorólogo Rafael Di Marco

Tras una madrugada con chaparrones leves y granizo puntual, adelantó temperaturas agradables para el fin de semana.