🎙️ EN VIVO

Crecen las expectativas de la realización del Festival de Jesús María

La semana próxima se concretará una reunión entre la comisión y el municipio para evaluar el panorama. La vacunación y la llegada de mayores flexibilizaciones, son factores claves.

AUDIO | Marianela Piazzano, secretaria de Desarrollo Humano y Educación

AUDIO | Nicolás Tottis, presidente del festival

Del 7 al 17 de enero sigue siendo la fecha que tan expectantes tiene a toda la región y a los organizadores.   

La mesa de dialogo está en marcha junto a con organizaciones tanto nacionales, provinciales y municipales.

Ya se llevaron a cabo encuentros con la Agencia Córdoba Deportes y la Federación Gaucha para pensar en cómo sería el protocolo para la actividad de jineteada.

Para el presidente de la comisión aun no hay certezas pero se trabaja de todos modos por si llegan a darse las condiciones.

Aseguró que llevan cuatro meses atrasados en la organización producto de la incertidumbre.

“Me imagino un festival vacunado, con carnet de vacunación. No me imagino otro posible escenario”, expresó Tottis.

Desde el municipio destacan el “gran desafío” que la próxima edición implicaría.

La secretaria de Desarrollo Humano y Educación destacó que además de la responsabilidad de las autoridades, es vital la colaboración de la comunidad mediante la vacunación y el cumplimiento de las medidas de bioseguidad.

Detuvieron a un hombre que dañó un móvil policial en un control

Un control rutinario en Colonia Caroya terminó con un hombre de 40 años detenido, luego de agredir a los efectivos y provocar daños en el patrullero. El hecho ocurrió en Ruta 9 y calle 132.

Jorge del Prato, el arqueólogo «aficionado» y su aporte al linaje genético jesusmariense

La arqueóloga y antropóloga Bernarda Conte, explicó la importancia de la colección Jorge del Prato, resguardada en el Museo Luis Biondi.

Natasha Fei, artista jesusmariense, fue premiada en los “Premios CIEyA” por su trayectoria en el rap

De las primeras rimas en Jesús María a los escenarios de Córdoba y Buenos Aires, transformó su pasión por el rap en una carrera con identidad propia. Su compromiso con la escritura y el trabajo comunitario le valieron un reconocimiento en los Premios Tierra.