🎙️ EN VIVO

Un nuevo paradigma: la seguridad vial como “activo social”

►Este 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial, en diálogo con Horacio Bernaus, el especialista en Tránsito ofrece un importante análisis y cambios de paradigma. ► Propone dejar la visión de que la seguridad es una cuestión de estado y explica que este juicio tiene dos debilidades. Como nueva visón plantea la seguridad vial como un “activo social”: un bien esencial de la sociedad que involucra a todos. ► Propone pensar en las sanciones de tránsito, como herramientas que garanticen los derechos fundamentales de los conductores. Remarcó que el principal faltante en la seguridad vial es la formación.

AUDIO | Horacio Botta Bernaus, Abogado y Especialista en Tránsito 

 

En el marco del día internacional de la seguridad vial, Radio María conversa con Horacio Botta Bernaus, Abogado y especialísta en tránsito. La pandemia ha dejado muchos desafíos en seguridad vial, para pensar y el abogado explica que son más los fallecimientos por Covid que 12 años por siniestralidad vial. 

El especialista en siniestralidad vial remarcó que hay mucho por hacer y reaprender  pos-covid: cambios hábitos, criterios y la mirada de qué acciones instrumentar. “Una vez que las vacunas nos alejen de la pandemia y miremos con normalidad los problemas que teníamos”, aclaró. 

Sin embargo, explicó que la problemática vial sigue estando presente aun en las épocas de mayores restricciones. El autor de “El ABC de la Seguridad Vial”, comenzó por hablar sobre la inconformidad vial que tenemos todos los ciudadanos cada vez que se habla de esta temática. “Estoy planteando un cambio en lo que debería ser la seguridad vial en el futuro. Muchos funcionarios consideran la seguridad como una propuesta o cuestión de estado, pero frente a esa visión, no solo en Argentina sino también a nivel internacional, después de 35 años propongo un cambio. 

El autor propone una “visión superadora” frente a la idea de creer que la seguridad vial es una cuestión de estado. Explica que este juicio tiene dos debilidades: por una parte pareciera que el problema es de los que ejercen las políticas públicas, por lo que uno como sociedad, espera que desde el Estado se resuelvan los problemas. 

Y la segunda debilidad, el autor la explica desde la mala formación que tienen los funcionarios especializados en tránsito, “no están profesionalmente formados, hay acciones sin fundamento legal, acciones sin continuidad”, explica. Bernaus remarcó que la seguridad vial debe tener dos pilares fijos: continuidad y progresividad y denotó que sin ellos no hay seguridad vial. 

Bernaus propuso dejar la visión de que la seguridad es una cuestión de estado y planteó que es un “activo social”, es decir, un bien esencial de la sociedad que involucra a todos. 

En este sentido, el Estado está involucrado y tiene protagonismo en estos temas,  pero no puede quedar solo en sus manos. “Entre todos lo tenemos que crear, hacer crecer la seguridad vial y así recibir los beneficios”. 

Además Horacio, da cuenta de que el funcionario público tiene que plantear una seguridad vial, como “un procedimiento sancionatorio que sea una herramienta que perdone el error y las limitaciones que a veces uno tiene un conductor”. 

Es decir que propone pensar al procedimiento sancionatorio como una herramienta para mejorar la seguridad vial pero siempre pensando en garantizar los derechos fundamentales de los conductores. 

Finalmente Horacio remarcó que el principal faltante en la seguridad vial es la formación. “Nadie tenía pensado matar ni sufrir un siniestro,  falta la formación para combatir estos problemas”, concluyó. 

NOTCIAS RELACIONADAS: 

 

Federico Zárate: “Que el vecino quede preso de una situación política me parece un absurdo”

El Intendente se refirió al conflicto por el aporte solidario al Sindicato de Trabajadores Municipales. “Había una clara intencionalidad de dilatar las cosas, principalmente para que las consecuencias se vieran en las calles”.

Riñas y molestias en comercios: tres hombres aprehendidos

Dos jóvenes protagonizaron un enfrentamiento que generó daños en un móvil policial, mientras que otro hombre fue aprehendido por alterar el orden en un establecimiento comercial.

Regional Amateur: Colón igualó con Universitario y Bochas festejó en Colonia Caroya

Colón mantiene el liderazgo junto a Universitario y Bochas se recuperó con su primera victoria.Ambos equipos caroyenses mantienen sus chances en la Zona 6.