🎙️ EN VIVO

Preocupación por la situación del personal en el Hospital de Jesús María

► Desde el Sindicato de Empleados Públicos pidieron un informe a la dirección del centro de salud. ► Quieren conocer con precisión la situación del personal y el estado de cobertura de vacantes tras jubilación o licencia de trabajadores administrativos y personal médico. ► "Estamos preocupados porque esto afecta a los pacientes", señala un referente del gremio.

AUDIO | Adrián Marquéz, SEP.

El Sindicato de Empleados Públicos solicitó un relevamiento de la situación del Hospital Regional Vicente Agüero. El gremio y otras asociaciones de personal de la salud quieren conocer el estado del nosocomio, especialmente el estado de cobertura de cargos vacantes tras jubilación o licencia de personal.

«Estamos preocupados porque esto  afecta a los pacientes», señaló Adrián Márquez, del SEP.

Además se pretende tomar real dimensión de la carga laboral del personal de cara a una inminente segunda ola de la pandemia de la COVID-19.

Otro de los aspectos que inquieta a los trabajadores es el actual funcionamiento de la guardia.  Márquez opina que deben mejorarse las condiciones de separación de los pacientes febriles (con sintomatología compatible con el coronavirus), de aquellos que asisten por otras urgencias y emergencias.

Carlos Presas, legislador de la Provincia, se refirió al tema y señaló que muchos trabajadores de la salud están de licencia. «En ningún momento el Hospital tuvo faltante», señaló.

NOTAS RELACIONADAS

El jesusmariense “Tati” Mercado correrá para el equipo campeón mundial de Yamaha en 2026

El argentino compartirá formación con Marvin Fritz y Karel Hanika, y debutará en abril de 2026 en las 24 Horas de Le Mans.

Un hombre murió al caer mientras podaba un árbol en Tribunales de Jesús María

Tenía 36 años y se encontraba realizando labores de mantenimiento cuando perdió el equilibrio y cayó desde una altura considerable. La Fiscalía solicitó cooperación de policía judicial.

Un hallazgo en Jesús María revela un linaje genético de 8.500 años que reescribe la historia del poblamiento argentino

El descubrimiento, resultado de una colaboración internacional entre científicos argentinos y estadounidenses, demuestra que los antiguos habitantes del centro del país no fueron reemplazados, sino que evolucionaron localmente a lo largo de milenios.