🎙️ EN VIVO

Tras un año de virtualidad, volvieron las clases presenciales

► Más de 800 mil alumnos vuelven a las aulas en Córdoba. ► Es con modalidad mixta y en grupos denominados “burbujas”. ► Conocé las recomendaciones para el regreso a centros educativos de estudiantes, docentes y no docentes.

AUDIO | Delia Provinciali, secretaria de educación de la provincia.

En el marco de la vuelta a clases de estudiantes, docentes y personal que se desempeña en centros educativos, el Ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19, de acuerdoal protocolo para la reapertura elaborada conjuntamente con la cartera educativa.

Así comenzaron las clases presenciales en el Jardín Leopoldo Reyna y Centro educativo Coronel Pringles.

 Conocé más información sobre el protocolo para el regreso a clases.

Se trata de sugerencias elaboradas con base en investigaciones sobre la circulación de coronavirus particularmente en diferentes instituciones como las educativas, en las que existe concurrencia de gran número de personas.

En este contexto, vale destacar que es importante que los y las estudiantes y todo el personal que se desempeña en centros educativos se realicen testeos –presenten síntomas o no-, durante el inicio del ciclo lectivo, para conocer su situación en relación al coronavirus.

Se recuerda que se trata de una estrategia epidemiológica provincial de identificación y diagnóstico mediante el testeo masivo, con el objetivo de sostener la vigilancia epidemiológica.

Medidas de prevención

En instituciones educativas es necesario sostener las medidas de prevención, principalmente el uso adecuado del barbijo, la higiene de manos, la desinfección de superficies, el distanciamiento social y una adecuada ventilación de los ambientes.

En este sentido, en estos ámbitos, se sugiere evitar aglomeraciones de personas  -tanto dentro como fuera de las aulas-encuentros como actos o eventos escolares, y no realizar la correspondiente formación de hileras en la entrada o salida de la jornada.

Vale destacar que, en el caso del personal de apoyo docente o no docente, este podrá establecer contacto con estudiantes siempre que lo requiera, considerando las medidas ya establecidas.

Burbujas

Salud reitera las medidas para evitar contagios en el actual contexto, en las que se detalla la importancia sobre los aerosoles generados al respirar, hablar o toser, como principal forma de contagio a tener en cuenta, así como las acciones para controlar el riesgo de contagio y exposición en determinadas situaciones.

Además, se reitera la sugerencia de crear burbujas entre determinado número de personas con las cuales interactuar que, en el caso del ámbito educativo se utiliza para diferenciar y trabajar con determinado grupo de estudiantes.

En este sentido, es fundamental respetar esta modalidad de trabajo, ya que limita las interacciones interpersonales y de esta manera disminuye el riesgo de contagio.

NOTAS RELACIONADAS

 

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.