🎙️ EN VIVO

Vitivinicultura | Comienza la cosecha en Colonia Caroya

► La cosecha comienza con variedades blancas e isabelas tempranas. ► Aún es apresurado evaluar el rendimiento, especialmente por la continuidad de las precipitaciones en toda la provincia.  
Imagen ilustrativa.

AUDIO | Ing. Agrónoma Daniela Mansilla

Comienza la cosecha de la uva en Colonia Caroya. Los productores atraviesan un año inestable en términos meteorológicos: sequía en primavera y verano lluvioso. Estas precipitaciones recientes repercuten en el cultivo  y puede condicionar el rendimiento final. Esta situación no es novedosa, el cambio climático se nota en los ciclos anuales y en el aumento de la humedad en el Norte de Córdoba.

A nivel provincial, la cosecha de la uva comenzó en enero en las zonas cercanas a Quilino, le siguió Traslasierra y ahora comienza  Caroya (por el momento) con uvas blancas e isabellas tempranas. Finalmente, llegará el tiempo para Calamuchita dadas las condiciones térmicas particulares de esta región.

Los resultados de cada cosecha son determinantes para un sector de la economía de Colonia Caroya. La ciudad desarrolla una importante actividad productiva en torno a la vid: elaboración de vinos, harina de uva,  turismo rural en las bodegas,  etc.

La historia caroyense está vinculada directamente a la vitivinicultura. Actualmente vive un presente prometedor y con periódicos  reconocimientos: «Tenemos muy buenos vinos (…) hay una gran variedad de oferta que se ha logrado con experiencia y trabajo», explica la Ingeniera Agrónoma Daniela Mansilla.

NOTAS RELACIONADAS

La Expo Retro 2025 celebra sus 10 años con tres días de actividades en Colonia Caroya

El club Rescatando Clásicas del Norte Cordobés organiza una edición ampliada de la Expo Retro, que combinará paseos, gastronomía y una exhibición abierta al público en el Parque Guyón.

Agustín Morales, el jesusmariense que sueña con el ascenso a Primera con Estudiantes de Río Cuarto

Estudiantes se prepara para una final histórica ante Deportivo Madryn, con la ida programada para el 22 de noviembre en Río Cuarto y la vuelta el 30 en Puerto Madryn, donde se definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional.

“No puedo moverme y dependo de todos”: el relato de la mujer atropellada en el funeral de Milagros

Paola Quinteros sufrió múltiples fracturas al ser embestida durante el cortejo fúnebre de Milagros. Denuncia fallas en la primera atención, falta de respuestas de APROSS y altos costos para continuar su tratamiento.