🎙️ EN VIVO

Educación para adultos | ¿Cómo se adaptan los estudiantes a la modalidad a distancia?

►La escuela para adultos despliega una red de "tutores-padrinos". ► Los docentes dialogan cotidianamente con un grupo de estudiantes previamente asignado. ► El trabajo de contención es pedagógico y social. ► "Quienes más dificultades tienen son los que más luchan para terminar sus estudios", señala Francisco Acosta, Director del CENMA Jesús María.

AUDIO | Francisco Acosta, Director del CENMA Jesús María.

La pandemia de la COVID 19 ha trasladado la actividad escolar de todos los niveles al hogar. Las personas mayores de edad que realizan sus estudios en Centros Educativos de Nivel Medio para Adultos han tenido que adaptarse a esta modalidad, dominada en gran parte por la virtualidad.

Francisco Acosta, Director del CENMA Jesús María, explica que, como en todos los niveles, la adaptación ha sido intempestiva al principio y progresiva al transcurrir las semanas de aislamiento y distanciamiento social. La conectividad a Internet es uno de los desafíos constantes. Muchos alumnos no tienen acceso a la red o tienen dispositivos colapsados o compartidos con otros miembros de la familia. Ante ello, los docentes han preparado alternativas en formato impreso.

Los estudiantes asisten,  por propia voluntad (los más adultos), o por demanda de sus padres (los más jóvenes). La distancia entre docentes y alumnos ha condicionado la socialización y pertenencia, aspectos fundamentales para sostener la continuidad de la trayectoria educativa. «Esta contención se ha incrementado», afirma Acosta, quién da cuenta de un acompañamiento personal, pedagógico y social.

La escuela para adultos despliega una red de «tutores-padrinos», es decir, docentes que dialogan cotidianamente con un grupo de estudiantes previamente asignado. Esto se realizaba antes de la pandemia, pero se ha potenciado a la par de la profundización de la crisis económica y socio-sanitaria.

Actualmente hay 230 estudiantes semipresenciales, y anexos en General Paz y Sinsacate y Plan Fines en Sierras y Parque.

«Quienes más dificultades tienen son los que más luchan para terminar sus estudios. A veces recibimos llamadas a las 11 o 12 de la noche», cuenta el director del CENMA.

NOTAS RELACIONADAS

Jesús María: Un motociclista fue hospitalizado tras un accidente en el Paseo del Huerto

Fue en el cruce con General Cabrera. El conductor de la moto fue trasladado al Sanatorio Caroya con politraumatismos.

Deán Funes ya vive la cuenta regresiva hacia 2026: el “Padre de los Festivales” abrirá la temporada cordobesa

El tradicional Festival de Cultura de Deán Funes se realizará los días 3, 4 y 5 de enero y volverá a ser el primero del calendario nacional. La presentación oficial de la grilla será el domingo 9 de noviembre en la Plaza Sarmiento.

Iba al colegio en moto, fue embestida por una camioneta en Caroya y resultó con fracturas. Necesita una prótesis

Familiares y allegados de Celene, la adolescente de 13 años que sufrió graves lesiones en un accidente ocurrido la semana pasada en Colonia Caroya, impulsan una campaña solidaria para acompañarla en su recuperación.