🎙️ EN VIVO

Por la crisis más personas se atienden en el Hospital Vicente Agüero

►Aumentan las consultas y también las solicitudes de medicamentos gratuitos. ►"Una de las formas que tienen las familias para acomodar sus finanzas es dejando de pagar la obra social", señala el vicedirector de la institución.


AUDIO | Dr. Mauro Di Poi, Vicedirector del Hospital Vicente Agüero.

El Dr. Mauro Di Poi, Vicedirector del Hospital Vicente Agüero señaló que en el último mes se incrementó el número de consultas pediátricas, un 30% más si se las compara con el mes de junio de 2018. Las consultas más comunes son por síndromes gripales y bronquitis.

El sector clínico también tiene  picos en materia de consultas, algo que suele agudizarse con la disminución de las temperaturas.  Un dato preocupante es que aumentó el número de familias que buscan medicamentos gratuitos en la farmacia del hospital, específicamente por no contar con obra social:

«La crisis nos pega a todos y una de las formas que tiene las familias de acomodar sus finanzas es dejando de pagar la obra social, que es algo que pueden hacer al estar el hospital público.»

La situación afecta a ciudadanos de nuestra comunidad y a un gran número de pacientes provenientes de localidades del norte de la Provincia y hasta del sur de Santiago del Estero.

El Dr. Di Poi recordó que en esta época hay que evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono, por ello deben ventilarse los ambientes y evitar los braseros. También se debe consultar con el gasista el estado del sistema de calefacción (la llama debe ser siempre azul), y se debe evitar la exposición a temperaturas extremas.

NOTAS RELACIONADAS

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.