🎙️ EN VIVO

Comerciantes piden que el pago del bono de fin de año sea en cinco cuotas

► El Centro Comercial e Industrial de Jesús María se adhiere al comunicado de Fedecom y la Cámara de Comercio. ► Sostienen que la inflación, el aumento de alquileres y las bajas ventas dificultan el pago del bono. ► Se liquidaría entre diciembre de este año y abril de 2019, en tramos de $ 1.000.

COMUNICADO DE FEDECOM Y CÁMARA DE COMERCIO

A raíz de que el sector comercial atraviesa desde abril pasado una complicada situación económica y financiera, que incluye caída acumulada en las ventas, aumento de costos fijos, de tarifas, de alquileres, entre otros, que ha dejado a muchas pymes al borde del quebranto; y en función de que el Decreto 1043/2018 que establece el pago obligatorio del Bono de fin de Año contempla en su artículo tercero que las partes signatarias de los convenios colectivos, representantes de los trabajadores y empleadores en ejercicio de su autonomía colectiva, podrán adecuar la implementación de lo dispuesto en el decreto en materia de plazos y montos, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) gestionarán ante cada delegación regional de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Afines (FAECYS) de la provincia, la apertura del diálogo para acordar el pago desdoblado del bono.

Si bien las entidades empresarias valoran la implementación de este bono que busca recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que ven cómo sus salarios se deterioran al ritmo en que crece la inflación, Fedecom y la CCC entienden que es prioritario llegar a un acuerdo que permita saldar el pago del bono en cinco cuotas mensuales a saber: la primera en diciembre, y luego en enero, febrero, marzo y abril de 2019, de manera tal que las pymes puedan afrontarlo, priorizando la protección de las fuentes de trabajo de sus empleados.

Las gestiones obedecen a la preocupación que han manifestado las pymes asociadas debido a la dificultad que atraviesan y que les impide hacer frente al pago del bono, junto al del aguinaldo, más el porcentual de incremento salarial que se acordó como complemento del ya pactado.

Respecto de ello, se recuerda que en la tarde del 27 de noviembre pasado, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), firmaron la reapertura de la paritaria de comercio con un incremento complementario para 2018 del 20%.

El ajuste salarial toma como base las escalas salariales de marzo de 2018, y será escalonado con un aumento del 7% a partir de enero, 7% en febrero y 6% en marzo, no acumulativos, alcanzando un 20% adicional por cláusula gatillo que, sumado al 25% convenido de forma previa, establece un aumento salarial total del 45% para todos los empleados del sector mercantil en 2018.

«Pido justicia por Milagros, no me la van a devolver pero quiero que no quede impune”

La pareja de Milagros Utrera, la joven atropellada el sábado pasado en Colonia Caroya, expresó su dolor y reclamó justicia. Convocó a una marcha para este viernes en el Paseo de los Artesanos, en memoria de la víctima y para exigir que el caso no quede impune.

La policía confirmó que el conductor detenido tenía halitosis alcohólica al momento de entregarse

Lo dijo el jefe de la Departamental Colón, comisario Jesús Maldonado. Explicó que se aguardan los resultados toxicológicos, pero que el examen clínico ya constituye un indicio clave en la causa.

El Pepe Nou fue una fiesta: Bochas venció a Amancay y mantiene el invicto

En su primera presentación como local en la Liga Argentina. Hubo cinco jugadores en doble dígito, sumó su segundo triunfo consecutivo y se mantiene invicto en el certamen.