La situación económica golpea duro a la producción porcina

►El aumento del dólar y la devaluación del peso condiciona a este sector de la economía regional. ►La política económica y la presión impositiva desaniman la inversión. ►"Estamos estancados", señaló Luis Picat.

AUDIO | Luis Picat, productor del sector porcino.

La devaluación del peso durante el último año ha golpeado de lleno a la producción porcina. El sector ha ido a pérdida entre los meses de marzo y agosto, con esperanzas de revertir la situación al subir el precio del producto:

«El 80% de la producción está en dólares, los cereales que consume el cerdo, los núcleos, y las instalaciones están dolarizadas (…) lamentablemente la situación de este año ha sido mala para el sector», precisa Luis Picat.

Los 15 años de actividad dinámica han terminado, y con ello muchos empresarios y productores han quedado en el camino. Además, el panorama futuro es hostil. Las decisiones económicas macro, entre ellos el aumento de la tasa y la presión fiacal,  afecta a las PyMEs que no pueden invertir. «Estamos estancados», precisó.

Las pocas esperanzas para los grandes jugadores del sector son la exportación a los mercados asiáticos y la aún débil importación de carne desde Europa y los Estados Unidos.

 

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.

Un motociclista sufrió politraumatismos tras chocar con un camión

El siniestro se produjo en una zona de alto tránsito vehicular y generó demoras momentáneas hasta que se liberó la calzada.