► Centrará sus acciones en el control. ►Las autoridades señalan que hay pocos casos y que la población respeta las medidas de distanciamiento social. ►Por otra parte, consideran que una nueva restricción supondría un nuevo perjuicio para el sector gastronómico.
► Hasta el momento solo pueden asistir a restaurantes los residentes en el Departamento Colón. ► En caso de aprobarse el visitante debería solicitar turno previo, firmar una declaración jurada dejando constancia de que no tiene síntomas compatibles con el nuevo coronavirus y declarar sus datos para posible aviso de aislamiento preventivo. ►Las autoridades de las localidades de Sierras Chicas comienzan a inquietarse por la cercanía de la temporada de verano, meses fundamentales para la actividad económica de estas zonas turísticas de la Provincia de Córdoba.
► Se trata del primer caso, derivado de otra localidad, que ingresó al nosocomio local con diagnostico positivo de Covi-19. ► Recibió el alta biológica y regresará a Rafaela, su lugar de residencia. ► Es trasladado en ambulancia con el acompañamiento de personal médico.
► El hombre de 63 años está internado en el Hospital Vicente Agüero. ► Había sido derivado de Villa Cerro Azul al nosocomio de Jesús María. ► Por contacto con el paciente, otras personas fueron aisladas. ► Por otro lado, dieron negativo dos casos sospechosos que se aguardaban de Jesús María.
Esta información fue actualizada por última vez el 18 de marzo de 2020
Jesús María, Sinsacate, y Colonia Caroya cierran hoteles y centro comercial; restaurantes y bares a media capacidad para prevenir el Coronavirus
Los restaurantes, parrillas, bares, comedores, cafeterías y afines podrán trabajar al 50 por ciento de su capacidad respetando a distancia mínima de 2 metros entre las mesas. Lo mismo ocurre con la capacidad de supermercados, almacenes, y locales comerciales en general. En ambos casos deberán reforzarse las medidas de prevención, con limpieza de mesas cada 30 minutos, desinfección, presencia de alcohol en gel y lavado de manos para el personal.
Los espectáculos públicos y la actividad en locales nocturnos siguen suspendidas completamente, al igual que cualquier tipo de actividad deportiva y todo evento que se determinen.
Desde la medianoche de hoy y hasta el 31 de marzo inclusive, los hoteles y todo tipo de alojamiento comercial deberán suspender sus reservas y cerrar sus puertas.
El centro comercial, en adhesión a la normativa provincial, deberá cerrar sus sus puertas, desde la cero horas del día viernes y hasta el las 00 horas del miércoles. La farmacia y el supermercado podrán seguirán funcionando.
Las peluquerías, los centros de estética y afines deberán restringir al máximo su capacidad y extremar las medidas de higiene.
El transporte público de pasajeros, taxis y remises deberán reforzar al máximo la desinfección.
Los responsables de los comercios podrán limitar o prohibir el ingreso a personas que manifiesten sintomatología gripal.
Las salas velatorias también deberán restringir la capacidad de personas en sus espacios.
Agua de Oro decreta receso y prohíbe actividad en restaurantes y hoteles
La siguiente información fue publicada el 17 de marzo de 2020
►Bares, comedores, restaurantes, foodtruck, Hoteles, complejos, cabañas, casas de alquiler temporario, campings y similares no podrán operar hasta el 31 de marzo. ► Se permitirá el servicio de entrega a domicilio o delivery siempre que se tomen las medidas adecuadas. ►El resto de los establecimientos deberán restringir el ingreso de a una persona por vez.
AUDIO | Orlando Belli, Intendente de Agua de Oro.
En el marco de la evolución de la situación sanitaria provocada por el Coronavirus (COVID19) y los recaudos y medidas necesarias para incrementar la prevención, la Municipalidad de Agua de Oro decretó en las últimas horas receso de la Administración Pública Municipal y la prohibición de apertura al público y actividad gastronómica y hotelera.
El Decreto N° 8/2020 excluye al Dispensario Municipal, Recolección de Residuos domiciliarios, Seguridad Ciudadana, Alumbrado Público y recepción de reclamos y consultas.
“Estamos convencidos que la epidemia del Covid 19 debe ser abordada con medidas preventivas más profundas y contundentes, al costo necesario, con el claro objetivo de disminuir el impacto en términos de contagios o casos confirmados entre la población, por recomendación de los expertos sanitarios, ya que el virus es altamente contagioso”, señaló el Intendente Orlando Belli.
Receso administrativo. (Dec. 8/2020)
Sede municipal: Permanecerá cerradas, sin atención al público para las áreas no esenciales a los servicios públicos de emergencia.
Recolección de Residuos: cronograma habitual o diferenciado.
Seguridad Ciudadana: Tránsito e inspección General
Alumbrado Público: Guardia de Servicios Generales.
Dispensario:
SUSPENDIDOS: Controles de niños sano. Embarazos. Fichas médicas. Licencia de conducir. Libreta sanitaria. Certificado prenupcial. Controles de salud.
ACTIVO: Atención de urgencia emergencia médicas. Ptes Enfermos con patología aguda, crónica o recurrente. Pte febriles. Urgencias Odontológicas. Vacunación en horario habitual martes miércoles y jueves de 8 a 18 hs. Las recetas se dejarán en horario de administración y se entregarán en 48 hs.
Las personas SANAS NO deben concurrir al Dispensario.
Los pacientes ENFERMOS SI deben concurrir al Dispensario.Para consultas, reclamos (concernientes a las áreas excluidas) y denuncias al no cumplimiento de la medida deberán comunicarse al teléfono 035252 -493509, en horario de 8 a 13hs. Sujetos a disponibilidad de atención.
Prohibición actividad Gastronómica y Hotelera. (Dec. N° 9/2020)
La medida comprende la apertura al público y actividad de bar, comedor, restaurante, foodtrck y afines. Hoteles, complejo habitacional, cabañas, casas de alquiler temporario, campings y similares. A partir de la fecha hasta el 31 de marzo.
AUTORIZA a bares, comedores, restaurantes y afines a mantener única y exclusivamente el servicio de entrega a domicilio o delivery, con los recaudos necesarios a tal fin.
RECOMIENDA a los titulares de los demás rubros y actividades comerciales de la comunidad restringir a uno (1) por vez el ingreso de las personas a sus establecimientos, cuando las características de los mismos así lo permitan (almacenes, kioscos, panaderías, farmacias, ferreterías, etc.).
RATIFICA la prohibición a las demás instituciones públicas y privadas, y al sector comercial en general, de realizar cualquier tipo de actividad social, festiva, cultural, religiosa, deportiva, comercial o similar, que impliquen la concurrencia o reunión de personas en manera numerosa o masiva.
Las medidas tendrán vigencia hasta el 31 de marzo de 2020 a partir de la fecha, y podrán ampliarse y prorrogarse conforme a la evolución de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus.
►En defensa del ecosistema vecinos de Agua de Oro, El Manzano y Cerro Azul se concentraron en tribunales. ►También ampliaron documentación probatoria en la defensa de Candonga.
►Si bien hoy se restituyeron las frecuencias de las "horas pico", las autoridades analizaran el tema semanalmente. ►La quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional elevará el precio del boleto y posiblemente obligue a recortar frecuencias en este y otros corredores.
►El Presidente Mauricio Macri visitó sorpresivamente Agua de Oro. ►Fue para conocer a un emprendedor que trabaja junto al padre Mariano Óberlin. ►Lucas Recalde tuvo la oportunidad de mostrarle la obra que hace con los jóvenes de sectores vulnerados, quienes construyen viviendas sustentables.
►En diciembre la justicia levantó la medida cautelar que prohibía obras en la cuenca del Río Chavascate. ►Los vecinos presentaron ayer una apelación para que la medida no quede firme. ►Se planea construir un barrio en una zona que abastece de agua a Cerro Azul, Agua de Oro y El Manzano. ►Ahora otro tribunal analizará la situación.