🎙️ EN VIVO

Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Vial en Colonia Caroya

Con siete muertes viales en lo que va del año, el concejal Roldán impulsa una ordenanza que obliga al Ejecutivo a reforzar controles, coordinar instituciones y transparentar datos durante 180 días.

El concejal Matías Roldán impulsa una ordenanza para declarar la Emergencia Vial por 180 días en Colonia Caroya, en medio de un aumento de siniestros fatales y una fuerte preocupación social por la falta de acciones concretas en materia de seguridad vial.

El proyecto fue presentado en la última sesión del Concejo Deliberante y surgió —según explicó— no solo por el caso de Milagros, la joven fallecida recientemente, sino por una estadística sostenida: siete víctimas fatales en lo que va de 2025, la misma cifra registrada en 2024. “El Ejecutivo no ha mostrado qué acciones está tomando para revertir esto”, cuestionó.

“No son accidentes, son siniestros”

Roldán recordó episodios trágicos que quedaron impunes en las últimas décadas, y destacó que la problemática es estructural: exceso de velocidad, consumo de alcohol o estupefacientes y falta de controles. “Esto tiene que cambiar de una vez por todas. Hay responsabilidades claras en cada siniestro”, expresó.

El concejal también vinculó la iniciativa con otros reclamos históricos, como el caso de una joven atropellada hace 25 años en la avenida San Martín, o hechos recientes que muestran la persistencia de la inseguridad vial en toda la región.

Qué propone la Emergencia Vial

El proyecto establece que, durante 180 días, el Ejecutivo municipal debe:

  • Integrar una mesa de seguridad vial con instituciones, fuerzas de seguridad y el hospital.
  • Reforzar y transparentar los controles de alcoholemia y controles nocturnos.
  • Informar cuántas actas, sanciones y operativos se realizan.
  • Reordenar prioridades y destinar recursos a la prevención.

Roldán recordó que desde 2023 su bloque presentó iniciativas relacionadas: creación de ciclovías, un código de ética para funcionarios del área y pedidos de informes sobre estudios técnicos que fueron pagados pero nunca aplicados.

Ambulancias y demoras en emergencias

Consultado sobre la respuesta sanitaria después de los siniestros, Roldán explicó que el municipio confirmó que los caroyenses tienen cobertura gratuita para emergencias en la vía pública. Sin embargo, reconoció que persisten demoras por falta de unidades, prioridades y también por retrasos en los pagos a prestadores privados.

A esto se suma la demora de otros organismos: “En un caso reciente, el cuerpo estuvo 6 o 7 horas en el lugar. En 2025 esto no debería suceder”, lamentó.

Qué viene ahora

El proyecto pasó a comisión, un paso que —reconoció— muchas veces implica demoras. Aun así, todos los ediles manifestaron su acompañamiento. “Espero que el oficialismo priorice este tema. Estamos hablando de vidas”, afirmó.

Roldán insistió en que el Concejo debe actuar más allá de los espacios partidarios: “Representamos a los vecinos, no a los partidos. Necesitamos que el Ejecutivo muestre qué está haciendo o empiece a hacerlo”.

Matías Roldán – Concejal

La Cooperativa culminó la obra de cableado subterráneo que potenciará los parques industriales de Estación Caroya

La Cooperativa asegura mayor capacidad y estabilidad eléctrica para los polos productivos en expansión y para las zonas urbanas que acompañan ese crecimiento.

Trabajos por tormenta en Jesús María

Hubo caída de árboles en la madrugada. Defensa Civil, Guardia Urbana y Servicios Públicos realizaron patrullajes de prevención.

Bochas lo ganó en la última bola: triple de Jure y triunfo agónico en Córdoba

Venció a Parque 81 a 80, tras un último cuarto donde quedó disminuido por faltas personales. El lunes visita a San Isidro.