Más de 800 mil dólares en efectivo y casi tres mil euros fue el millonario secuestro que los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) efectuaron en distintos allanamientos que tuvieron como epicentro a un grupo exportador de garbanzos radicado en la ciudad de Jesús María.
Al cambio oficial de hoy, se trata de más de mil millones de pesos.
El fiscal federal Enrique Senestrari promovió acción penal contra seis sospechosos de haber montado un esquema para simular los reales ingresos de las firmas por las ventas al exterior.
Una maniobra que, según se sospecha, se iniciaba en Jesús María e impactaba en Miami, Estados Unidos, donde la investigación apunta a un empresario que supo estar vinculado con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Los operativos se ejecutaron entre el miércoles y el jueves bajo la supervisión del Juzgado Federal N° 2, que ordenó el secuestro de los celulares de los seis sospechosos, además de la intervención de cajas de seguridad y de otros lugares considerados claves para la pesquisa.
Además de la impresionante cantidad de dólares en efectivo, que fueron encontrados desparramados en tres cajas de seguridad de distintas sucursales bancarias de Jesús María, en la causa también se relevaron diferentes domicilios ubicados en barrios cerrados y una importante cantidad de camionetas de alta gama, según trascendió de fuentes que participaron de los allanamientos.
De manera oficial, los apuntados fueron identificados como Federico Cadamuro, su esposa Carolina del Valle Cadamuro, el empresario argentino radicado en Miami, Martín Eduardo Dell’Oca, Malisa Sofía Figueroa (sobrina de Cadamuro, que tiene figura como subdirectora de la firma radicada en Miami), Pablo Lizarraga y María Teresa García Montaño (esos dos últimos, despachantes).
No se descarta que, con el avance de la investigación, la lista de acusados se engrose.
De acuerdo a la sospecha de la fiscalía federal, los apuntados habrían triangulado las operaciones al exterior, con la supuesta intención de subfacturar las ventas y de esta manera evadir al fisco.
Se trata de ventas a diversos países, como Turquía, España, Pakistán, Chile e Italia, entre otros. A partir de los registros de algunos de estos países en sus respectivas Aduanas, donde los datos son públicos, se hizo una comparación entre esos registros y los que figuraban de manera local, en los que se detectaron las presuntas inconsistencias, siempre de acuerdo a los que indicaron las fuentes consultadas.
Ante esto, el fiscal Senestrari avanzó en una causa por supuesto contrabando, administración fraudulenta y lavado de dinero, entre otras figuras penales que se están analizando. Para poder avanzar en la pesquisa, fue fundamental el trabajo en conjunto entre la fiscalía federal, Aduana y la PSA.
El epicentro de la investigación es la firma Cayfe Export, una reconocida empresa agroexportadora radicada a la vera de la ruta nacional 9 norte, entre Jesús María y Sinsacate.
Dentro de la supuesta maniobra investigada, sobresale otra firma radicada en Miami, Estados Unidos, cuyo titular sería Martín Eduardo Dell’Oca, un hombre que ya supo figurar en otras investigaciones por presuntas vinculaciones con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Informe de Juan Federico en Cadena3