Deán Funes se prepara para una nueva edición de su histórico Festival de Cultura, conocido como “el Padre de los Festivales”, que abrirá una vez más la temporada festivalera del país. Según confirmó Angie Torres, integrante de la comisión organizadora y referente de Cultura municipal, el evento se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de enero de 2026.
“Este año, la vicegobernadora nos dio su acompañamiento, así que vamos a ser nuevamente el primer pregón cancionero del país”, destacó Torres. “Queremos que la gente que venga a pasar las fiestas en Deán Funes se quede y comience el año disfrutando de nuestro festival”.
Angie destacó el fuerte impulso que está recibiendo toda la región norte, con obras, desarrollo turístico y apoyo institucional. “Durante mucho tiempo se habló de un norte postergado, pero hoy vivimos una realidad distinta. Lo que pasó con Tulumba, con su designación como sitio turístico mundial, nos beneficia a todos”, señaló Torres. Deán Funes se consolida así como centro de servicios del corredor norte, con una amplia oferta gastronómica y hotelera que acompaña el crecimiento del turismo regional.
En la entrevista, Torres presentó además un video histórico en blanco y negro de la primera edición del evento, realizada en 1957 bajo el nombre de Semana de la Tradición del Norte Cordobés. Ese material muestra el espíritu pionero de un festival que, desde sus orígenes, combinó actividades culturales, deportivas y comerciales. “Nos pareció lindo compartirlo porque este año comenzamos el camino hacia los 70 años del festival”, explicó. “Es una manera de revalorizar nuestra historia y mostrar de dónde venimos”.
La presentación de artistas y tropillas se realizará el domingo 9 de noviembre en la Plaza Sarmiento, con una jornada de música en vivo, campeonato de truco y otras actividades tradicionales. “Ese día vamos a anunciar toda la programación, los precios de entradas y demás detalles”, adelantó Torres.
El Festival de Deán Funes 2026 abrirá oficialmente el calendario de festivales de Córdoba y del país, reafirmando su lugar como el punto de partida del verano folclórico argentino.