🎙️ EN VIVO

La película cordobesa “Las escaleras de Luli” recibe el Premio de la Prensa en Rusia

Fue filmada en múltiples localidades de Córdoba, como Miramar de Ansenuza, La Falda y Río Ceballos.

La película “Las escaleras de Luli”, dirigida por Cristian Salas y producida por la Fundación Josefina Valli de Risso, fue distinguida con el Premio de la Prensa en el 23º Festival Internacional de Cine Amur Autumn, realizado en la ciudad de Blagoveshchensk, Rusia.

El largometraje, que ya había sido reconocido en otros certámenes internacionales, recibió el galardón “por un análisis profundo y penetrante de la vida humana”. La ceremonia de clausura del festival tuvo lugar el domingo 21 de septiembre, y el premio representa un reconocimiento al trabajo realizado con la comunidad educativa de Córdoba.

La película fue realizada en colaboración con más de 200 personas entre estudiantes, familias, docentes y administrativos de los Institutos Milenio Villa Allende y Nuevo Milenio de Unquillo. Sus locaciones incluyen escenarios naturales y urbanos de la provincia, como Miramar de Ansenuza, Santa María de Punilla, La Falda, Potrero de Garay, Almafuerte, ciudad de Córdoba, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes.

Cecilia Bertone, productora ejecutiva, destacó la importancia de este reconocimiento:

“Estamos muy contentos porque acabamos de recibir un premio más por esta producción largometraje ficcional. Nos invitaron a participar en Rusia, enviamos la película, les gustó, y nuestro director fue allá. Recibimos el Premio de la Prensa por la temática de la película, que aborda una dimensión humana muy emocionante e importante”.

Desde su estreno en festivales en julio de 2025, “Las escaleras de Luli” ha cosechado diversos premios:

  • Primer Premio al Mejor Largometraje en el Festival Internazionale d’Arte Cinematografica di Chia, Italia.
  • Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Diálogo y Mejor Diseño Sonoro en el 4º Rani Durgavati International Film Festival, Jabalpur, India.

La historia de la película sigue a Luli, quien atraviesa distintos tiempos y espacios para entregar su libreta escolar firmada. En este recorrido, se mezclan lo vivido y lo soñado, explorando universos distorsionados y reflexionando sobre los sueños, la salud mental y la vida de los adultos mayores.

Bertone agregó que este reconocimiento es un impulso para continuar exhibiendo la película y desarrollando nuevas producciones audiovisuales junto a la comunidad educativa local.

Cecilia Bertone – Productora

Jesús María: un hombre detenido con cocaína durante un control policial

Se le secuestraron tres envoltorios, dinero en efectivo, un teléfono y la motocicleta en la que circulaba.

Jesús María reglamenta la ordenanza de mascotas y avanza con un registro digital

La medida apunta a mejorar el control poblacional, sanitario y la convivencia vecinal.

Sinsacate celebró el Día de la Virgen de la Merced con misa, procesión y recuerdos históricos

La jornada recordó el Milagro de 1870 y sirvió para agradecer las lluvias que beneficiaron a la región tras un 2024 marcado por los incendios.