El presidente del Festival de Jesús María, Juan Ignacio López, dio detalles de lo que será la edición número 60 del evento, que se desarrollará del 8 al 18 de enero de 2026.
En conferencia de prensa, López confirmó que este año el festival comenzará un jueves 8 de enero, en coincidencia con la fecha de inicio de la primera edición de 1966, y que no habrá jornada extra el lunes posterior: “La última jornada va a ser el domingo 18. Vamos a repartir noche por noche los distintos géneros musicales que se suman a la grilla”, explicó.
También adelantó que en los próximos días se darán a conocer los precios de entradas y promociones bancarias, que no se informaron aún porque “se están terminando de delinear algunos acuerdos con los bancos que acompañan al festival”.
López hizo especial énfasis en las obras que ya se ejecutan en el anfiteatro José Hernández. Entre ellas, la ampliación del túnel de ingreso:
“Antes tenía forma de L y en una parte se angostaba. Ahora se hace todo del mismo ancho y se le agregan dos metros y medio, lo que permite un ingreso más fluido de tropillas, ambulancias y vehículos de servicio”.
Asimismo, anunció la construcción de nuevos baños para el sector de tribunas altas, lo que resolverá una demanda histórica:
“Con estas obras evitamos que unas 3.000 personas tengan que bajar a los baños de la parte baja. En los próximos años también proyectamos nuevos sanitarios en el sector oeste”.
Además, ratificó que el Festival mantendrá su esencia de jineteada y campo, con 75 montas por noche del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, las seis instancias del Campeonato del Jinete del Festival, tropillas entabladas, destrezas gauchas y la presencia del ballet oficial.