La Expo Rural de Malabrigo vivió este sábado una multitudinaria segunda jornada con la presencia de alrededor de 12.000 personas, entre visitantes, invitados especiales, expositores y cabañeros.
El predio ofreció una amplia variedad de atractivos: los primeros remates, espectáculos musicales, exhibiciones de caballos criollos, partidos de pato, la tradicional feria de artesanos y emprendedores, así como una muestra de maquinaria agrícola de última generación.
El punto institucional más destacado fue el acto inaugural, encabezado por el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera, quien pronunció un discurso con fuertes reclamos vinculados a la presión impositiva y a la necesidad de mejoras en infraestructura para el sector productivo.
Los ejes del discurso de Eduardo Riera
En su mensaje de apertura, el dirigente ruralista dejó planteados los principales desafíos y reclamos del sector:
- Guías ganaderas: pidió su eliminación inmediata por ley, al considerarlas una “aduana interna” que encarece y complica la actividad.
- Impuestos provinciales: advirtió que no hay margen para nuevos aumentos del Inmobiliario Rural y criticó tributos como Ingresos Brutos y Sellos.
- Retenciones: exigió que sean eliminadas, al calificarlas como un freno a la competitividad, especialmente en Córdoba y en el norte provincial.
- INTA y SENASA: reconoció su importancia pero reclamó una gestión más eficiente y con menos burocracia.
- Infraestructura: solicitó obras de caminos, mejoras eléctricas y conectividad digital para potenciar la producción en el noroeste cordobés.
Riera sintetizó el pedido del campo en tres grandes demandas: menos impuestos, más infraestructura y políticas que fortalezcan la producción del interior.