Un grave escándalo sacude al Hospital Municipal de Quilino tras la denuncia de una médica de guardia que descubrió que se estaban suministrando medicamentos vencidos a pacientes.
La fiscalía de Deán Funes, a cargo de Analía Cepede, ordenó 15 allanamientos en el nosocomio, donde se secuestraron bolsas con residuos patógenos que contienen medicamentos vencidos, incluyendo una ampolla de anticoagulante y adrenalina, ambos utilizados recientemente según las autoridades.
El caso se desencadenó cuando una médica, durante su guardia, intentó administrar un medicamento a una paciente y advirtió que estaba vencido. Al acudir a la farmacia del hospital para reemplazarlo, descubrió que la mayoría de los medicamentos en exhibición también estaban fuera de fecha. Esto motivó una denuncia penal que dio inicio a la investigación.
La fiscalía confirmó que las bolsas secuestradas, que estaban a punto de ser retiradas por un camión de residuos patógenos, contienen pruebas clave. Entre ellas, una ampolla de anticoagulante con vencimiento en mayo, fue utilizada en la última semana, según el relato de la fiscal Cepede. Actualmente, los materiales están siendo analizados por la Policía Judicial para determinar la magnitud del hecho.
Un dato alarmante es la presunta implicación de la intendenta de Quilino, Mabel Godoy. Según la fiscalía, existen videos en su poder que muestran a la intendenta manipulando cajas de medicamentos y colocándolas en bolsas, en un aparente intento de ocultar pruebas.
Uno de estos videos, que habría sido subido por la propia Godoy a sus redes sociales y luego eliminado, es considerado clave por la fiscalía. En los próximos días, la intendenta podría ser imputada por omisión de los deberes de funcionario público o suministro indebido de medicamentos vencidos.
La investigación también podría alcanzar al director del hospital y al responsable de la farmacia municipal. La fiscalía continúa analizando las pruebas para esclarecer responsabilidades en este grave caso que pone en riesgo la salud de los pacientes.
La intendenta de Quilino, Mabel Godoy, emitió un descargo público. En un mensaje dirigido a los vecinos, expresó su «sorpresa y dolor» ante la situación, asegurando que se trata de un ataque sistemático con motivaciones políticas y mediáticas.
«Estoy tan impactada como ustedes», afirmó la intendenta, quien se encontraba en Córdoba por gestiones para un nuevo edificio en el barrio San Martín cuando se enteró de la noticia.
Godoy, quien se definió como «docente, madre, abuela y amiga», defendió la gestión del hospital y aclaró que los medicamentos vencidos hallados por la Justicia estaban separados en un depósito, en bolsas identificadas como residuos patógenos, listos para ser recolectados, un procedimiento habitual que, según ella, la Municipalidad realiza gratuitamente.
La intendenta apuntó contra una médica que habría realizado la denuncia, asegurando que el martes estuvo con ella y el equipo de la farmacia hospitalaria.
Según Godoy, la profesional cambió su discurso, primero mencionando un exceso de medicamentos y luego señalando que había vencidos. Además, acusó a la doctora de abandonar la guardia, dejando a pacientes sin atención, y cuestionó la aparición de una paciente a las 6 de la mañana, quien habría firmado registros en la guardia sin que se supiera el paradero de la médica.
Godoy también señaló que las cámaras de seguridad del hospital no funcionan debido a un daño causado por un rayo, lo que impide verificar los movimientos en la guardia. «No sabemos si alguien entró y dejó esa medicación», afirmó, sembrando dudas sobre la veracidad de la denuncia.
La intendenta anunció que, junto a su abogado, se presentará en la fiscalía para esclarecer los hechos y pidió a la Justicia investigar quiénes habrían instado a la doctora a realizar la denuncia.
«Esto es una operación política que utiliza la vulnerabilidad de las personas», sostuvo Godoy, agradeciendo el apoyo recibido.