El especialista Cristian Méndez, creador del programa de seguridad ciudadana Ojos en Alerta, ofreció detalles sobre el funcionamiento de esta herramienta durante su reciente visita a Jesús María y Colonia Caroya. La presentación tuvo como objetivo profundizar en el papel activo de la comunidad en la prevención del delito, complementando la nota publicada previamente sobre la implementación del sistema en la región.
El programa se basa en la participación directa de los vecinos, quienes tras recibir capacitación pueden enviar alertas e información al centro de monitoreo municipal a través de un número de WhatsApp. Desde allí, los reportes se canalizan hacia las áreas correspondientes: policía, defensa civil, bomberos, tránsito o salud, según la naturaleza del incidente.
Méndez explicó que el sistema no busca reemplazar los grupos vecinales existentes, sino ofrecer un canal directo y seguro con las autoridades, evitando la difusión masiva de rumores y agilizando la respuesta ante emergencias o situaciones sospechosas.
El creador del programa destacó que la seguridad es una responsabilidad compartida entre los vecinos, los municipios y el Ministerio de Seguridad. Además, señaló que la información proporcionada por la comunidad permite generar mapas de delitos, diseñar planes operativos y optimizar los recursos disponibles.
Ojos en Alerta nació en el municipio de San Miguel (provincia de Buenos Aires) tras distintos intentos fallidos de campañas preventivas y actualmente funciona en 96 ciudades del país. La iniciativa no genera costos directos para los municipios y su objetivo principal es anticiparse a los hechos delictivos, más que perseguirlos una vez cometidos.
Durante su recorrido por la zona, Méndez entregó al intendente de Jesús María una imagen de San Miguel Arcángel como símbolo de protección y vínculo entre ambas comunidades. La visita reforzó la importancia de la participación ciudadana en la prevención del delito y la coordinación efectiva con los recursos locales de seguridad y emergencias.