🎙️ EN VIVO

Movilización en Jesús María contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La psicopedagoga Natalia Baigorria alertó que el sistema está colapsado y que el Gobierno no ofrece alternativas ni diálogo.

El martes por la mañana, se realizó una manifestación en la zona céntrica de Jesús María en el marco de una jornada nacional de protesta contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La convocatoria se replicó en distintas ciudades del país y fue impulsada por profesionales, familias y organizaciones vinculadas al acompañamiento de personas con discapacidad.

En diálogo con Radio Jesús María, la licenciada en Psicopedagogía Natalia Baigorria expresó su preocupación por el impacto que genera esta decisión: “Nos dejan en desamparo. Estamos cobrando con 90 a 120 días de demora y ahora también nos sacan la posibilidad de un nuevo nomenclador. El valor de la sesión quedó muy por debajo de la inflación”.

La profesional explicó que, además de los retrasos en los pagos, hay miles de personas sin acceso a medicamentos, prótesis y tratamientos esenciales, mientras otras aún esperan respuestas por pensiones no liquidadas. “Es una situación angustiante. Pensábamos que íbamos a tener otra respuesta, con diálogo o una propuesta concreta, pero no llegó nada”, agregó.

Baigorria remarcó que el reclamo trasciende lo económico y lo político. “Esto no es una puja partidaria. Estamos hablando de derechos que están siendo vulnerados, de personas reales que hoy no tienen cobertura ni garantías. Y somos los prestadores quienes sostenemos el sistema sin ningún tipo de respaldo”, señaló.

La protesta en Jesús María se sumó así al reclamo nacional que busca visibilizar una crisis profunda en el sistema de atención a la discapacidad y exigir respuestas urgentes por parte del Gobierno nacional.

Natalia Baigorria – Licenciada en psicopedagogía

Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Vial en Colonia Caroya

Con siete muertes viales en lo que va del año, el concejal Roldán impulsa una ordenanza que obliga al Ejecutivo a reforzar controles, coordinar instituciones y transparentar datos durante 180 días.

La Cooperativa culminó la obra de cableado subterráneo que potenciará los parques industriales de Estación Caroya

La Cooperativa asegura mayor capacidad y estabilidad eléctrica para los polos productivos en expansión y para las zonas urbanas que acompañan ese crecimiento.

Trabajos por tormenta en Jesús María

Hubo caída de árboles en la madrugada. Defensa Civil, Guardia Urbana y Servicios Públicos realizaron patrullajes de prevención.