Luz verde para la grapa caroyense: productores podrán elaborarla y venderla legalmente

La capacitación reunió a más de 20 productores interesados en ingresar al nuevo mercado.

Un paso histórico para la identidad productiva de Colonia Caroya se concretó este miércoles, cuando autoridades del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentaron oficialmente los alcances de una nueva disposición que habilita a los productores artesanales a elaborar grapa y otras bebidas alcohólicas para su comercialización.

El encuentro tuvo lugar en el edificio municipal y contó con la presencia de una veintena de productores locales, interesados en conocer los requisitos técnicos y administrativos para sumarse a esta nueva posibilidad legal. La medida representa un cambio profundo en la regulación del sector, que durante años tuvo vedada la elaboración formal de estas bebidas tradicionales.

Representantes del INV explicaron en detalle las condiciones que deberán cumplir quienes deseen producir grapa, aguardiente, gin o ron. Las exigencias abarcan desde aspectos de infraestructura hasta normas de calidad y seguridad alimentaria.

Además, desde la Dirección de Alimentos de la Provincia se brindó una capacitación sobre los pasos necesarios para registrar un producto tanto en el Registro Nacional como en el Provincial de Productos Alimenticios.

Esta apertura normativa representa un impulso importante para un producto identitario de la región como la grapa, históricamente elaborada de forma artesanal, pero sin posibilidad de ser comercializada legalmente. Ahora, con un marco regulatorio claro, los productores caroyenses podrán transformar ese saber heredado en una oportunidad comercial concreta.

La jornada se inscribió dentro de las acciones de Marca Origen, el sello que busca consolidar la identidad cultural, gastronómica y turística de Colonia Caroya.

Velada Patria: Desde Jesús María, Llaryora instó a «buscar puntos de acuerdo»

El Intendente Zárate afirmó: "son momentos de construcción colectiva, de no militar causas partidarias". Paquito Ocaño y Lautaro Rojas en la grilla artística.

Alto Riesgo: advierten que el Museo Jesuítico podría perder su condición de Patrimonio de la Humanidad

La exdirectora de Patrimonio Cultural, Josefina Piana, alertó que los eventos no autorizados en zonas protegidas de la estancia ponen en peligro toda la nominación otorgada por UNESCO.

Colonia Caroya, a horas de un momento histórico. Así será el acto provincial por el Día de la Independencia

Habrá baños públicos, mate cocido gratuito y una Feria de Platos para acompañar la jornada, que se espera convoque a más de 15 mil personas.