El director del Hospital Regional Vicente Agüero, Dr. Javier Díaz, brindó detalles sobre cómo se trabaja desde el sistema público de salud en la prevención de las infecciones asociadas a la atención médica, comúnmente conocidas como infecciones intrahospitalarias.
Díaz explicó que este tipo de infecciones representan un capítulo importante de la infectología y que, tras la pandemia, se profundizaron los esfuerzos en normativas de bioseguridad y control, tanto a nivel local como internacional. “La Organización Mundial de la Salud ya viene trabajando en esto desde hace años. La pandemia aceleró muchas normas de cuidado que hoy se aplican en todos los centros de salud”, señaló.
El hospital cuenta con un comité de control de infecciones, compuesto principalmente por una infectóloga y una enfermera especializada, quienes monitorean constantemente diferentes áreas del centro de salud. Además, este comité actúa bajo lineamientos del Ministerio de Salud de la Provincia, desde donde se articulan políticas y protocolos que deben cumplirse en todas las instituciones sanitarias.
“Trabajamos sobre indicadores que nos permiten medir el número de infecciones, los tipos de gérmenes, y actuar en consecuencia. El objetivo es reducir al máximo los riesgos para los pacientes”, explicó Díaz.
El director también remarcó que las bacterias presentes en centros de salud suelen ser más resistentes que las que circulan en la comunidad, debido al uso frecuente de antibióticos. Por este motivo, hizo énfasis en la importancia del uso racional de medicamentos, tanto dentro como fuera de las instituciones.
“Automedicarse puede generar bacterias resistentes que después son más difíciles de tratar. Por eso es fundamental el diagnóstico médico antes de tomar antibióticos”, alertó.
Díaz destacó además la importancia de medidas simples pero fundamentales como el lavado de manos, tanto del personal como de las visitas, y el testeo regular de superficies para garantizar la higiene del hospital.
Frente a la preocupación de la comunidad sobre posibles contagios en centros de salud, el director fue claro: la clave es la información y el diálogo entre médico y paciente. “El paciente tiene derecho a saber y preguntar todo lo necesario sobre su tratamiento, internación o cirugía. No hay que quedarse con dudas”, afirmó.
Por último, desmintió que los fallecimientos por infecciones hospitalarias sean exclusivos del ámbito público. “Las instituciones privadas también cuentan con comités de control. La clave está en cumplir con las normativas y trabajar en la educación permanente de los equipos de salud y de la población”, concluyó.