🎙️ EN VIVO

Así se correrá el Rally Sudamericano en Jesús María

Arranca el viernes y termina el domingo. Habrá actividad en el Anfiteatro, en el Autódromo y en el centro de la ciudad.

Del 11 al 13 de abril, Jesús María volverá a vibrar con los motores. Se disputará una nueva edición del Rally Sudamericano Jesús María 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año, que promete emociones fuertes, espectáculo y una propuesta inclusiva para todos los vecinos y fanáticos del automovilismo.

Un evento para todos
El viernes a las 19:25 horas, se correrá el Super Especial Jesús María, una prueba icónica que permite ver de cerca a los autos de carrera en plena acción. La salida será desde Delfín Díaz, pasando por el Anfiteatro de Doma y Folklore, con llegada sobre calle Córdoba. La entrada a las zonas de espectadores será libre y gratuita, aunque se recomienda asistir con al menos dos horas de anticipación y respetar todas las medidas de seguridad.

El anfiteatro José Hernández será uno de los mejores puntos para disfrutar del espectáculo. El ingreso será libre y gratuito, pero se invita a colaborar con donaciones de aceite girasol, azúcar, yerba, alimentos no perecederos y útiles escolares. Todo será destinado a la Asociación Gerontológica y escuelas rurales de Sinsacate.

Además, durante la tarde del viernes no se cobrará Estacionamiento Medido en el centro de la ciudad.

El desafío de los mejores
La competencia contará con 589,09 km de recorrido, de los cuales 173,82 km serán cronometrados, divididos en 12 exigentes tramos que pondrán a prueba a los mejores pilotos del continente. El Parque de Servicios estará ubicado en el Predio Valentín Lauret, con acceso libre para el público.

Programación y recorrido completo

Viernes 11 de abril

  • 11:00 a 12:30 hs: Shakedown (5,18 km) – Clases RC5, RC4, RC3
  • 12:30 a 13:00 hs: Shakedown (5,18 km) – Clase RC-MR
  • 13:30 a 15:00 hs: Shakedown (5,18 km) – Clase RC2
  • 19:25 hs: PSE 1 – Super Especial Jesús María (1,32 km)

Sábado 12 de abril

  • 08:28 hs: PE 2 – Santa Catalina – La Pampa I (9,68 km)
  • 08:48 hs: PE 3 – La Pampa – Colonia Hogar I (18,99 km)
  • 09:24 hs: PE 4 – Colonia Hogar – Cañada de Río Pinto I (16,52 km)
  • 12:32 hs: PE 5 – Santa Catalina – La Pampa II (9,68 km)
  • 12:52 hs: PE 6 – La Pampa – Colonia Hogar II (18,99 km)
  • 13:28 hs: PE 7 – Colonia Hogar – Cañada de Río Pinto II (16,52 km)
  • 14:48 hs: PSE 8 – Circuito Colonia Caroya (3,30 km)

🔧 Total pruebas especiales del día: 7
📏 Total km cronometrados: 93,6 km

Domingo 13 de abril

  • 15:00 hs: Rampa final de llegada – Intersección de Córdoba y Kennedy (Entrada libre y gratuita)

Operativos de tránsito y zonas de exclusión

La Municipalidad implementará operativos especiales con cortes de tránsito y presencia de la Guardia Urbana.

Viernes 11 desde las 17 hs:

  • Córdoba y 9 de Julio
  • 9 de Julio y Av. Biondi
  • Remedi y puente Maturano
  • Pedro de Oñate (cerca del Museo)
  • Cleto Peña y Abel Figueroa

Domingo 13 desde las 9 hs:

  • Córdoba e Ingeniero Olmos
  • Kennedy y Tucumán

Envasado al vacío y delivery: Cortes Argentinos llega a tu casa

Facilita la experiencia del asado con carne envasada al vacío, productos listos para cocinar y un servicio de delivery que llega hasta tu puerta. Pedidos al 3525 406929.

110 aniversario de los plátanos Caroyenses

Se plantaron nuevos ejemplares frente al edificio municipal dentro de numerosas actividades por el aporte histórico de la arboleda. En el 2005, la Avenida San Martín fue declarada Monumento Histórico de la Ciudad.

Fundación Educativa La Huella: escuela Olga Cossettini celebra grandes logros y su festival anual

Hoy es el Festival La Olga desde las 12. Habrá música, juegos y comida. Entradas: $7.000 adultos. Estudiantes de La Olga y menores de 12 años gratis.